Peor es nada

Con los crespos hechos quedamos los seguidores del equipo amado de la tierra, al verlo sucumbir lánguidamente en los ‘famosos’ cuadrangulares semifinales del Torneo Apertura 2012, en un nuevo paso histórico y muy amargo del Deportes Tolima.

Triste por el bonito esfuerzo del grupo de jugadores, que esta vez  se enfrentaron al infortunio de la suerte, los árbitros, la comisión de penas y castigo y de todos los interesados en que el onceno Pijao no fuese el finalista de este torneo y que lograron el objetivo, junto a la suerte de jugar un solo partido malo en las 24 fechas que disputó a lo largo del primer semestre del año. 

Por esos resultados no se puede dejar a un lado la excelente campaña, ni el buen fútbol jugado durante estos encuentros, que fue muy aplaudido por la gran prensa nacional, que lo reconoció a pesar del bajo nivel de nuestro torneo y de los equipos que lo conforman. No es en vano lo que logró armar Jorge Luis Bernal, luego de la salida de Hernán Torres y de sus reconocidas campañas, con un magnífico balance que infortunadamente claudicó cuando menos se pensaba y en las condiciones menos esperadas. 

Se habla de falta de jerarquía, de falta de madurez, de berraquera pero ningún epíteto de estos cabe, sin la explicación certera de los mismos jugadores que no se explican el motivo verdadero de la desinflada final. Pero no todo es malo, se sigue siendo protagonista aunque muchos dirán: ¿para qué?; se sigue peleando la reclasificación, que da cupo a la Copa Libertadores de América y se obtiene prácticamente un nuevo ‘Botín de Oro’ con la figura del paraguayo Robin Ramírez, grata revelación de este torneo local. 

Se tiene que resaltar la valorización de jugadores como: Ántony Silva, Gustavo Bolívar, Félix Noguera, Danovis Banquero, Andrés Andrade, las buenas tardes de Yimmy Chará, la buena suplencia de Bréyner Bonilla, Mike Campaz y el incansable trabajo de Christian Marrugo, quien pide a gritos un nuevo aire en el fútbol internacional. El elenco de hecho se ha avalado en su nominación presupuestal y el máximo dirigente a pesar de los bajos ingresos en taquilla y de los pobres resultados de los patrocinadores, tiene bajo su manga un ‘as’ que puede manejar en cualquier momento y es una nómina llena de buenos jugadores de fútbol. 

A propósito de Ramírez, se une a otros tres delanteros Guaraníes que han logrado el máximo galardón de goleador de nuestro torneo, que son: Casimiro Avalos del Pereira con 27 en 1950 y Apolinar Paniagua de Millonarios igualmente con 27 goles en 1971. Es decir hace 41 años un jugador paraguayo no lograba el premio de ser el máximo anotador del fútbol colombiano, a no ser que el argentino Ómar Pérez del Santa Fe, haga cinco goles en esta nueva final frente al Deportivo Pasto. 

Robin Ramírez se une a Aristides Del Puerto, Clemente Rolón, Benicio Ferreira, Aurelio Silva y muchos otros jugadores de esa tierra que dejaron buenos recuerdos por su voluntariedad y efectividad goleadora en nuestro país.

Credito
JUAN CARLOS LOPERA

Comentarios