"Existen investigaciones judiciales a equipos de fútbol desde hace muchos años y por muchísimas cosas. Estamos haciendo una investigación nueva que es al Envigado; pero ninguna tiene que ver con el escándalo de la Fifa”, explicó Perdomo.
Según explicó el Vicefiscal, la investigación está centrada en la vinculación de estos equipos con dineros de narcotraficantes. Además, se trata de establecer si en los movimientos de dinero hay involucradas transacciones de jugadores y temas relacionados con patrocinios que hayan podido recibir estos equipos de fútbol.
Las indagaciones preliminares vinculan a los equipos: Valledupar F.C., Cortuluá, Chicó F.C., Depor Fútbol Club, Envigado F.C., Águilas Doradas, Once Caldas y Unión Magdalena.
LA Uiaf no se pronuncia
Frente al mismo tema, la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (Uiaf), advirtió en un comunicado que "dada su naturaleza jurídica de organismo de inteligencia, no puede dar declaraciones sobre los casos que se analizan".
El siguiente es el texto del comunicado de la Uiaf, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda:
"Con respecto a las indagaciones preliminares adelantadas por las autoridades colombianas a siete equipos profesionales de fútbol, la Uiaf informa:
La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), aclara que, dada su naturaleza jurídica de organismo de inteligencia, no puede dar declaraciones sobre los casos que se analizan (o no se analizan) al interior de la entidad.
A diferencia de otros organismos públicos que jurídicamente tienen la obligación de informar a la opinión pública acerca de las diligencias que llevan a cabo, la Uiaf, de conformidad con la ley estatutaria, desarrolla sus actividades bajo el manto de reserva legal, garantizando la protección de los derechos a la honra, el buen nombre, la intimidad personal y familiar, y al debido proceso.
La función de inteligencia y contrainteligencia está limitada en su ejercicio al respeto de los derechos humanos y al cumplimiento estricto de la Constitución, la Ley, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Como unidad de análisis financiero, la Uiaf ejercerá sus funciones de conformidad con la legislación interna del Estado colombiano y dentro de las limitaciones que le impone la reserva de la información. (Ley 1621 de 2013, artículo 35)".
Comentarios