PUBLICIDAD
Desde hace algunos años el sector turismo ha sido una de los principales renglones dinamizadores de la economía del departamento, y en este 2022, no fue la excepción.
Así lo dejó ver Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Económico departamental, quien en conversaciones con EL NUEVO DÍA, realizó un balance general de lo que fue su gestión durante el presente año, a la vez que puntuó en las metas que se esperan lograr desde su Secretaría para el año próximo.
Hélmer Parra / EL NUEVO DÍA Erika Ramos, secretaría de Desarrollo Económico del Departamento
Presupuestos de inversión
Ramos explicó que La Secretaría de Desarrollo Económico depende de recursos propios, “tenemos un ejecutado de $3.000 millones en el año, una cifra similar a la del año pasado, sin embargo, también tuvimos unas adiciones presupuestales, unas incorporaciones importantes que se tramitaron ante la Asamblea Departamental”, manifestó la funcionaria.
Indicó que estás inyecciones de recursos, se justificaron en la medida en que sirven para darle más atención a los sectores económicos del departamento, enfatizando principalmente en el turismo y el sector textil, siendo este último, el quinto renglón económico del Tolima, pero que ha demostrado un crecimiento exponencial en la generación de nuevos puestos de trabajo.
“En este sentido tuvimos la oportunidad de tener un presupuesto dinámico, puesto que los diputados aprobaron estas incorporaciones para atender estos sectores, que ameritaban tener esta inversión”, indicó la Secretaria.
Estrategias para el desarrollo territorial
Debido a la importancia económica que representa el turismo como dinamizador comercial para la región, han sido significativos los esfuerzos del Gobierno Departamental para impulsar el fortalecimiento de este sector.
“La Secretaría se ha enfocado, de acuerdo a nuestras metas, al fortalecimiento del sector turismo, puntualmente en la promoción. Nuestro departamento ha venido teniendo un resurgimiento interesante, mostrándose como un destino emergente desde hace algunos años, a la vez que ha estructurando su oferta turística”, apostilló Ramos.
La funcionaria resaltó la vinculación de más de 100 operadores y agencias de turismo a las estrategias propuestas desde la Gobernación, así como los trabajos conjuntos con las diferentes cámaras de comercio y alcaldías del Tolima.
Apuesta por el turismo de naturaleza
De acuerdo con lo expresado por Erika Ramos, el turismo de naturaleza, el ‘aviturismo’, el turismo científico, y similares, atraen un segmento de personas que pagan muy bien.
Señaló que lo verdaderamente importante “no es llenar el territorio de turistas, sino que atraiga a personas que paguen muy bien y tengan un alto grado de conciencia ambiental, porque tenemos que cuidar y preservar nuestros recursos naturales”.
“Hoy en día hay una cultura emprendedora frente a lo que significa el turismo con un destino de naturaleza, algo que se hizo muy notorio después de la pandemia. Teniendo en cuenta que el territorio se compone en casi un 90 % de zona rural y poseemos un potencial muy grande de crecimiento en este renglón económico”, indicó la funcionaria.
Potencialización de la ruralidad tolimense
Aunque con la promoción del turismo se atrae a personas que dinamizan las diferentes actividades comerciales de la región y se esté aunando en grandes esfuerzos desde el Gobierno Departamental para potenciar el atractivo del departamento en otras regiones.
La funcionaria manifestó que el mensaje que ha querido transmitir la Gobernación del Tolima es que “sí tenemos gran potencial turístico, pero no se nos puede olvidar, que nosotros por vocación somos agroindustria. Entonces nosotros cultivamos el café, el cacao, el aguacate y alineado con esa actividad principal, está como actividad secundaria el turismo.
“De ahí es necesario que el sector rural se potencialice de manera importante prestando servicios turísticos rurales, pero obviamente de alta calidad”, destacó Ramos.
Una tierra privilegiada
La secretaria expuso que “nuestro paisaje cultural cafetero es inmenso, tenemos 13 municipios que son de cultura cafetera, tenemos valle, gran presencia del río Magdalena, 14 municipios que son rodeados por este afluente, es algo para potencializar, pero hay que trabajarlo bien y de manera organizada”.
Es en este sentido, que una de las principales tareas emprendidas por la Secretaría de Desarrollo Económico, es la de mostrar las diferentes bondades naturales y culturales del departamento, pero bajo ciertos criterios que impulsen la calidad de los servicios ofertados desde las distintas dinámicas comerciales del Tolima.
Para esto, se han dispuesto recursos para instruir a comerciantes y emprendedores para que logren brindar servicios de alto valor, además de propender por la organización y formalización de los mismos.
Proyecciones para 2023
Como metas propuestas para el próximo año de parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Tolima, se tiene prevista la continuidad del fortalecimiento turístico del departamento. “Vamos a implementar el tema de las rutas turísticas Sol y Aventura, Ruta del río Magdalena y Ruta Mutis, por ordenanzas de la Asamblea Departamental”, acotó Ramos.
En cuanto a temas de Industria y Comercio, la Secretaría se planteó un gran reto, la formulación de la Política Pública de Empleo y Emprendimiento para el Tolima, para ayudar a solventar los altos índices de desempleo en la región.
DATO: El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Económico Departamental para 2023 será de $2.000 millones, que estarán destinados para el fortalecimiento de los diferentes sectores económicos del Tolima.
Gracias a una iniciativa empresarial privada, por primera vez el Tolima contará con un estand propio en la Feria Internacional de Turismo Fitur, el evento del sector más importante para Iberoamérica.
Este año se destinaron alrededor de $200 millones para la formación en calidad turística a diferentes operadores y agencias del departamento.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
Lo invitamos a seguir leyendo aquí
https://digital.elnuevodia.com.co/library
Comentarios