Durante la presentación de su ponencia “Reflexiones, preocupaciones e iniciativas para mejorar la infraestructura vial siglo XXXVI en Colombia”, el ingeniero Hernán Otoniel Fernández, consultor en infraestructura del BID, Banco Mundial y CAF; indicó que la gestión vial del país debe replantearse.
Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Colombiana del GLP, Gasnova, habló con EL NUEVO DÍA sobre la coyuntura que atraviesa el sector por los altos precios internacionales, la importancia del gas propano en el país y el futuro de la industria del petróleo.
Dentro del mercado de vehículos usados, existe una modalidad poco conocida que se ha convertido en una tendencia sostenible de inversión por parte de los consumidores. Los salvamentos, son aquellos automotores declarados por las aseguradoras como en pérdida total a causa de un siniestro vial, hurto, incineración, entre otros.
El corrientazo y comidas como las empanadas y hamburguesas aportaron 11 de esos 14,3 puntos porcentuales de la inflación de las comidas por fuera de casa.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dialogó con EL NUEVO DÍA sobre la situación económica del país y el Tolima, también se refirió a la incertidumbre política.
El ministro de Energía y Minas de Colombia, Diego Mesa, puso de nuevo sobre la mesa el continuar o no la extracción de hidrocarburos. Enfatizó que suspender estas operaciones de manera inmediata sería “un suicidio” económico para el país y abogó por la continuidad de las extracciones y del uso del polémico ‘fracking’ (fracturamiento del suelo con agua).
En los diferentes barrios de la ciudad nacen y mueren micronegocios con cierta regularidad, producto de las dinámicas comerciales y económicas. Estos son minimercados, misceláneas, ferreterías, peluquerías, tiendas de ropa, etc., es decir, sobre todo comercios de servicios que pueden ser formales o informales. No obstante, a la vez que estos negocios representan un flujo comercial local, también reflejan el perfil empresarial de Ibagué.