Con actividades académicas y otras recreativas, se cumplirá desde el próximo lunes 27 y hasta el viernes primero de octubre, la segunda edición de esta iniciativa.
Aunque en Colombia crece de manera sostenida la penetración de la figura financiera del afianzamiento con casos concretos como el de Coophumana, firma que registra cerca de 50.000 préstamos formales afianzados desde 2014, el mercado identifica un desconocimiento importante de su funcionamiento, alcances, forma de acceder, beneficios para las personas que necesitan un crédito y el respaldo que ofrece para la empresa originadora del mismo
Destacados empresarios del sector oficial y privado afirmaron que este momento es único al que deben sacarle provecho y de manera diferente en el mercado nacional y extranjero.
Emilia Velásquez, propietaria de Confecciones Jennifer, es una de las empresarias en Ibagué, víctimas del conflicto armado, que participa del proyecto Yo trabajo por Colombia del Ministerio del Trabajo en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y con el apoyo de la Universidad Incca, a través del que ha podido consolidar y fortalecer su unidad productiva por medio de formación académica, así como con maquinaria para consolidar su proceso de manufactura con las prendas que elabora.
Desde ayer y hasta el próximo 6 de octubre, inicia la segunda fase de pagos pendientes para los hogares de Ingreso Solidario que no retiraron los incentivos en algún ciclo del año pasado.
Los ibaguereños que no hayan cancelado sus multas de tránsito impuestas antes del 30 de junio de 2021, podrán acceder a los beneficios anunciados por el Gobierno Nacional, esto, a través de la Ley 2155 o de Inversión Social del 14 de septiembre de 2021.
En un trabajo mancomunado, varios entes permitirán que varias familias campesinas del municipio expandan el portafolio de productos en mercados nacionales e internacionales.
El Tolima cuenta con cinco clústeres que agrupan a más de 600 empresas, con este marco, la Cámara de Comercio de Ibagué será anfitrión del evento que reunirá virtualmente a cientos de actores que esperan fortalecer sus negocios.
La Oficina de Pasaportes de la Gobernación del Tolima informó que en lo corrido del año ha tramitado 15.000 pasaportes, frente a los 8.600 que entregó el año anterior. El significativo aumento tiene razón en la reactivación económica que se ha generado en los países de Sudamérica, muy a la par de Colombia.