Así amanece el dólar en Colombia, ¿sorpresivo valor?

Crédito: Colprensa / EL NUEVO DÍAImagen de referencia.
Así amanece el dólar en Colombia, este lunes 26 de junio.
PUBLICIDAD

Luego de que el viernes pasado la divisa repuntara y ganara poco más de $54 tras el anuncio del Gobierno de declarar una emergencia económica y social en la Guajira, en su primer día de cotización de la semana la moneda abrió en $4.180, unos $11,12 arriba de la Tasa Representativa del Mercado que para hoy está en $4.168,88.

Durante la apertura se registraron mínimos de $4.180 y máximos de $4.190. Además, se negociaron US$1,25 millones en 4 transacciones.

La decisión de la emergencia económica y social se tomaría para resolver problemáticas como la escasez de agua, desnutrición y proyectos de energía eólica en la zona.

Lea acá: Sector automotriz, optimista pese a un 2023 lleno de retos: ¿ha crecido significativamente?

Ahora, en el ámbito internacional la medidas contra la inflación siguen surtiendo efecto. Según Bloomberg, los bonos del gobierno subieron mientras que los futuros de acciones lucharon por encontrar una dirección mientras los inversionistas sopesaban si los bancos centrales llevarían a las economías a la recesión con las continuas campañas de lucha contra la inflación.

Los inversionistas han estado cada vez más ansiosos de que los bancos centrales, decididos a extinguir la inflación, sigan elevando las tasas y se arriesguen a quebrar economías frágiles. Las apuestas de que los bancos centrales pronto reducirían las subidas agresivas de tipos e incluso pasarían a recortes de tipos han sido fuertemente rechazadas por los responsables políticos de EE. UU., Noruega y el Reino Unido. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió la semana pasada que EE. UU. podría necesitar uno o dos aumentos de tasas más en 2023.

“A medida que los bancos centrales siguen siendo agresivos debido a la persistente presión inflacionaria, la probabilidad de un aterrizaje suave está disminuyendo”, dijo Andrew McCaffery, director de inversiones global de Fidelity International, en una nota publicada el lunes. “Los inversionistas deben tener cuidado de no asumir demasiados riesgos en esta última etapa del ciclo”.

Precios del petróleo

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, sube 0,45% a US$74,18, mientras que el WTI lo hace 0,23 % cotizándose a US$69,32.

También puede leer: “Con Petro tenemos confianza, ya comienzan a sentirse ‘las cosechas’”, Rodrigo Londoño

 

El petróleo subió, con los comerciantes alertas sobre el riesgo de que cualquier agitación prolongada en Rusia pueda repercutir en los mercados petroleros mundiales. La guerra del país en Ucrania ya ha alterado los flujos comerciales, con los principales consumidores en Asia, incluida China, impulsando las importaciones de energía rusa.

“Los acontecimientos de este fin de semana nos hacen darnos cuenta de que es importante tener coberturas geopolíticas en la cartera, por lo que siempre hemos tenido materias primas que cumplen ese papel”, dijo Trevor Greetham, director de activos múltiples de Royal London Asset Management Ltd, en una entrevista con Televisión Bloomberg. “Cuando de repente hay un gran evento militar, los precios de las materias primas pueden subir y tienes esa protección”.

MÁS NOTICIAS 

“La economía colombiana estaba recalentada” Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo

¡Freidora de aire en $80 mil! Así es la tienda secreta de Falabella con productos baratísimos

Dane anunció alarmante cifra: en Colombia uno de cada dos hogares se considera pobre

Credito
VANGUARDIA

Comentarios