Una visita a la ‘Ciudad Milagrosa’ del Tolima: Carmen de Apicalá tiene varios planes para final de año

Crédito: Archivo / EL NUEVO DÍACelebración religiosa
Contenido Exclusivo
Una de las ciudades más milagrosas de Colombia se encuentra en el oriente del Tolima. Aunque el mayor auge se da durante Semana Santa, en diciembre hay decenas de opciones para descansar y reflexionar en Carmen de Apicalá.
PUBLICIDAD

Conocida como la ‘Ciudad Milagrosa’ del departamento, Carmen de Apicalá, ubicada a 12 kilómetros de Melgar y a una hora y media de Ibagué, tiene uno de los pocos santuarios de la región. Al templo, llamado Basílica de Nuestra Señora del Carmen de Apicalá, se dan cita miles de personas a venerar la imagen de la Virgen del Carmen que reposa allí.

n

n

La historia de la llegada de la ‘Virgen Morena’ a Carmen de Apicalá está llena de enigmas y fantasías. Dicen que, al momento de la fundación del municipio en el año 1828, un peregrino desconocido se ofreció a fabricar una imagen de la Virgen como forma de desearle buena ventura al nuevo municipio. Luego de demorarse un tiempo en su creación, el hombre la entregó y, mientras todos estaban fascinados por su silueta y lo preciso de sus contornos, el autor desapareció sin despedirse ni dejar huella.

Sea como haya sido, para los carmelitanos y para gran parte de los asiduos visitantes de varias regiones del Tolima esa imagen es un regalo directo del cielo.

Los visitantes no solo son católicos, pues otros creyentes también asisten atraídos por la belleza arquitectónica de la basílica y toda la riqueza histórica que tiene el municipio. Acostumbrados a recibir a centenares de turistas, sus habitantes son conocidos por su amabilidad con el visitante. 

Es tradicional ver a los peregrinos acudir, tanto en Semana Santa como en diciembre, en búsqueda de milagros. Recorren largos trayectos a pie o de rodillas esperando una recompensa divina por su devoción.

b

n

 

El comercio de figuras religiosas y el amplio número de restaurantes alrededor de la iglesia les asegura la capacidad de recibir en buenas condiciones a los visitantes. Veladoras, inciensos, personificaciones de la Virgen del Carmen, el Divino Niño, San Antonio, San Judas Tadeo o el Arcángel Miguel son siempre las más vendidas.

b

Otros atractivos

 

Además del turismo religioso, destinos naturales como los cultivos de flores exóticas en la vereda Novillos, sus recursos hídricos (quebradas La Palmara y La Arenosa, lago Sky Chicala) tienen grandes atributos para todos los visitantes.

El Parque Nacional del Agua ofrece más de 400 hectáreas bañadas por 3 quebradas de aguas cristalinas. En la vereda Cuatro Esquinas hay dos lagos, en los cuales se puede practicar pesca deportiva y turismo de naturaleza. Además de todos estos puntos de encuentro, el municipio se ha convertido en un destino de descanso gracias a los varios proyectos de vivienda hacia las salidas del casco urbano.

 

También puede leer: 

El cerro Pan de Azúcar será convertido en un moderno mirador: Un nuevo punto turístico para Ibagué

 

¿Sin autoridad de tránsito en el Cañón del Combeima? Hay preocupación por conductores ebrios

 

 

 

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! 

Lo invitamos a seguir leyendo aquí 

https://digital.elnuevodia.com.co/library 

 

 

EL NUEVO DÍA

Comentarios