PUBLICIDAD
Además de ser la segunda mejor universidad en Colombia y mantenerse entre las mejores de la región, el claustro universitario sigue siendo líder como universidad pública y con presencia en todo el territorio colombiano.
El Ranking QS Latinoamérica 2020 compara el desempeño y calidad de las universidades en términos de impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online e internalización.
En esta ocasión evaluó la categoría de ‘Reputación académica’ con un valor del 30 %; la cual se obtuvo de los resultados de la encuesta mundial de académicos en cuanto a la calidad de la enseñanza y de la investigación por áreas de conocimiento.
En la “Reputación de los empleadores”, con puntaje de 20 %, se obtuvo de la encuesta en línea realizada a los empleadores sobre las universidades que ellos consideren que forman a los mejores estudiantes para su futura inserción en el mercado laboral.
En cuanto a la “Relación estudiantes-profesor”, donde se obtuvo una asignación de 10 %, se evaluó el número de estudiantes matriculados en relación con el número de profesores de tiempo completo; mientras que en “Citaciones por artículo”, se tuvo en cuenta el número promedio de citas por artículo publicado tomado de la base de datos Scopus.
Otros parámetros considerados fueron: “Artículo por profesor” (5 %), “Profesores con doctorado” (10 %), “Impacto de la página web” (5 %) y “Redes internacionales de investigación” (10 %).
Comentarios