Europa y turismo, los temas del G-20

La crisis de Europa y las repercusiones de ese fenómeno en el crecimiento mundial fueron las grandes preocupaciones de los líderes asistentes a la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20).

Esta organización, constituida por Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional que estudia, revisa y promueve discusiones sobre temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de conservar la estabilidad financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía.

Una nueva crisis fue el eje de su temática este año y aunque no es un grupo decisorio, sus recomendaciones sí son tenidas en cuenta por los miembros. Las grandes conclusiones fueron precisamente sugerencias para que las economías que están creciendo reciban “el coletazo” de forma leve y los afectados aprendan a salir de la crisis.


En su desarrollo, los líderes mundiales presionaron el lunes a Europa a que detenga la crisis de deuda en el bloque, luego de que la victoria electoral en Grecia de partidos a favor del rescate redujo los riesgos de un colapso de la zona euro.


Las economías desarrolladas y emergentes más grandes del mundo pidieron a la zona Euro a que rompa el círculo vicioso entre sus vapuleados bancos y las comprometidas finanzas estatales.


Una de las grandes recomendaciones fue la unión de los estados con la empresa privada; para los líderes mundiales, los ejemplos de países camino a economías fortalecidas son claros en el tema: trabajaron de la mano y hubo resultados.


Otro punto fue considerar a las tecnologías de la información como una herramienta que es indispensable: para el G-20, un gobierno digital tiene menos corrupción. Y fomentar el aumento de la infraestructura que permita a los negocios crecer de manera apropiada y generar empleos.

    
Ejemplo colombiano
Y aunque Colombia no hace parte del grupo, fue invitado a la reunión efectuada en Los Cabos, México. El presidente Juan Manuel Santos aseguró que el país fue un ejemplo de cómo tener una economía sólida a pesar de estar hace menos de una década en medio de una crisis.

Además, aseguró que durante ella el país aprendió a trabajar para salvarse de la crisis.


“La economía mundial es como un barco a la deriva en mar picado, por eso la importancia de esta cumbre. Debe dar un rumbo a ese barco, y darle un futuro certero a las economías del mundo”, sostuvo.


El jefe de Estado agregó que se espera lograr acuerdos para el ­bienestar de la economía mundial y dijo que Colombia está lista para asumir un escenario de crisis. “No estamos totalmente blindados, pero sí estamos protegidos. Tenemos unas reservas altas y el déficit fiscal es cada vez más reducido”, declaró ante enviados de Caracol Radio.


Pero advirtió: “eso no quiere decir que esa turbulencia no nos va a afectar. La crisis europea ya comienza a afectar a Colombia en el volumen de sus productos exportados. Santos asiste al G-20 temiendo el impacto en Colombia por crisis en la Eurozona y por los vaivenes políticos en varios países de esa región.


Turismo, el futuro
Además, esta reunión tuvo como tema el turismo, y por primera vez los viajes fueron parte de la agenda de las conversaciones.

La Declaración de Líderes del G-20 incluyó un reconocimiento a la importancia de los viajes y el turismo como medio para la creación de empleos, crecimiento económico y desarrollo, así como el compromiso de los Jefes de Estado en trabajar en el impulso de iniciativas para facilitar procedimientos migratorios que permitan impulsar la industria de los viajes.


De acuerdo con un comunicado, los dirigentes de las economías más importantes del mundo reconocieron al turismo como uno de los sectores que de manera más rápida pueden contribuir a la recuperación económica.


Sobre las conclusiones del encuentro de jefes de Estado en Los Cabos, el secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, manifestó que se trata de un “éxito significativo” para la industria del turismo en el ámbito mundial, y reconoció el impulso que el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa ha dado a la actividad turística, así como su trabajo para incluir este tema en la agenda del G-20.


“Elogiamos que los líderes mundiales del G-20 reconozcan la importancia de los viajes y el turismo como motor de crecimiento económico y creación de empleo; estamos dispuestos a apoyar todos los esfuerzos de los países del Grupo en este sentido”, indicó.


En un estudio elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo se señala que en 2011 más de 656 millones de turistas internacionales visitaron los países del G-20; de esta cifra, 109 mil­lones provienen de mercados que requieren de visas, lo que representa el 17 por ciento del total del turismo internacional para el G-20.


En el documento se destaca que las facilidades para la obtención de visas arrojarían importantes oportunidades de crecimiento y generación de empleos.


Resultados preliminares indican que con las facilidades para la obtención de visas por parte de los países del G-20 se permitiría generar hasta 112 millones adicionales de turistas internacionales para 2015, aumentar las divisas en 206 mil mil­lones de dólares y crear 5.1 millones de trabajos adicionales durante los próximos tres años.


También se señala que el turismo representa una de las actividades económicas de mayor crecimiento. En 2011, en medio de una incertidumbre económica en aumento, el flujo turístico aumentó un 4.6 por ciento, para alcanzar 982 millones de turistas en el mundo.


La OMT sugiere que el turismo va a experimentar un desarrollo constante, para alcanzar mil millones de viajeros internacionales en 2012 y mil 800 millones en 2030.

Credito
Redacción Bogotá

Comentarios