Existen tres factores de riesgo fundamentales para desarrollar cáncer de ovario: primero, tener más de 50 años la edad, segundo, no haber tenido hijos y tercero, la historia familiar de la paciente: entre un 10 y 15 por ciento de las mujeres padecen una mutación de los genes Brca1 y Brca2.
La llegada del primer periodo a temprana edad, la infertilidad, el consumo de alcohol y cigarrillo y el sedentarismo, también son factores de contribuyen a la formación de este cáncer que causa 146 mil muertes en el mundo, en 2010, 750 en Colombia. Dentro de cinco años, es decir en 2015, casi mil mujeres ya se verán afectadas por este mal. Las estadísticas las da el proyecto ‘Globocan’, que tiene como objetivo proporcionar las estimaciones actuales de incidencia y mortalidad de los principales tipos de cáncer de Colombia para todos los países del mundo.
A pesar de estos factores, aún se desconoce cómo y por qué aparece en el aparato reproductor.
Sin embargo, lo más preocupante de este tipo de cáncer, además de su alta mortalidad, es que en muchas ocasiones sólo hay un diagnóstico cuando está en una etapa muy avanzada y por esto su tratamiento se complica.
“El tratamiento que se ha utilizado hasta ahora es la cirugía que remueva por completo el tumor, lo cual implica que se extirpa el útero y los ovarios. Si la paciente es muy joven se puede realizar una cirugía que preserve la fertilidad, dependiendo de en qué estadio esté el cáncer”, explica la ginecóloga Diana Rojas.
La experta explica que para diagnosticar el cáncer de ovario se realiza una revisión ginecológica de rutina, que puede detectar una masa pélvica. Se realizarán también una ecografía, tomografía axial (TAC), resonancia magnética y un análisis de sangre llamado CA-125, que confirma o descarta el diagnóstico.
NOTICIAS SALUDABLES
Prueba para el cáncer de seno
Oncotype, es una prueba de laboratorio que evalúa una pequeña muestra del tumor del seno. Está diseñado específicamente para pacientes con cáncer de mama en estadio temprano. Esta prueba examina una muestra tomada en Colombia y enviada a Estados Unidos, en la que se estudia un grupo de 21 genes del tumor a través de los cuales se mide la probabilidad de que el cáncer reaparezca y si tendrá beneficio o no la quimioterapia.
Informe sobre alimentación
El ‘Informe Mundial 2011 del Menú: Lo que hay en tu comida’, reveló que los comensales desean más información nutricional en los menús para ayudarles a tomar una decisión informada y saludable cuando se come fuera. Este nuevo informe deja claro que, aunque los comensales quieren alternativas más saludables en los menús, el (43%) de la gente admite un inconveniente principal cuando piden una opción saludable: ellos creen que los platos más saludables suenan menos sabrosos cuando se describen en un menú.
Congreso
Del 19 al 22 de julio, la Asociación Colombiana de Endocrinología realizará en Cartagena el IV Curso Internacional de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. El evento se desarrollará a través de jornadas académicas, dirigidas a la comunidad médica y científica, las cuales se dividirán en diferentes ejes: estilo de vida, diabetes y síndrome metabólico, tiroides, hipófisis, metabolismo y adrenal.
El cáncer de ovario se origina principalmente en mujeres de edad avanzada. Alrededor de la mitad de las mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario tienen 60 años o más. Es más común en las mujeres blancas.
Credito
BELKYS P. ESTEBAN
Comentarios