FBI podría devolver datos a Kim Dotcom

El director de Megaupload recibirá 150 Terabytes de información confiscada por el FBI antes de iniciar el proceso legal contra su portal de almacenamiento y descarga de archivos. El Comité Federal de Investigación norteamericano, sin embargo, se quedará con una copia de los datos.

Kim Dotcom no nació con un nombre tan apropiado para un magnate de la era digital; el empresario alemán cambió su apellido legalmente en 2005, al mismo tiempo que fundaba el portal de almacenamiento y descarga de archivos Megaupload, que se convertiría en el más importante y popular de su categoría, con 50 millones de visitantes diarios e ingresos anuales de 170 millones de dólares. El portal convirtió a Dotcom en millonario, pero su suerte cuando el FBI incautó sus ordenadores y ordenó su arresto en Nueva Zelanda, a inicios del año.

Ahora, una corte de Estados Unidos ha determinado que el FBI debe copiar los datos guardados en sus dispositivos y devolver la información al ejecutivo, para que pueda usarla en su defensa.


Arresto    
Se trata de 150 Terabytes de información, o el equivalente a la información que pueden almacenar 300 ordenadores de gama media vendidos actualmente en el mercado, y todos los datos pertenecen a Kim Dotcom, el fundador del portal de almacenamiento y descarga de archivos Megaupload.

Cuando estaba en funcionamiento, este sitio Web permitía a sus usuarios almacenar cualquier imagen, canción, video o documento y descargarlos simplemente con un vínculo de Internet. El proceso era tan sencillo que los usuarios de Megaupload podían compartir sus archivos con conocidos, o con millones de internautas en comunidades de Internet.


El portal funcionó normalmente hasta que, en Estados Unidos, se levantaron cargos por violación a derechos de autor en contra de varios directores de Megaupload. Poco después, Dotcom fue arrestado en su casa en Nueva Zelanda, en una operación que su defensa calificó como excesivamente violenta, indicando que “oficiales armados descendieron de helicópteros”, y que en lugar de pedir acceso a las diferentes habitaciones de la mansión, decidieron forzar cerraduras o derribar puertas. Todo por una acusación de violación a los derechos de autor.


Los excitados captores de Dotcom se llevaron de su vivienda dispositivos electrónicos con información personal del millonario.


Retorno obligatorio
El proceso legal contra Kim Dotcom no está centrado en que miles de usuarios de Megaupload transfirieran material ilegítimo a través de su portal, sino en que el ejecutivo y su equipo de trabajo tenían conocimiento de esta situación, y no hacían nada para impedirlo. O incluso, incentivaban a sus usuarios a piratear contenido.

La defensa de Dotcom ha objetado que es imposible revisar los alrededor de 800 archivos por segundo que sus usuarios transfieren, y que leyes de privacidad como las que rigen en Norteamérica lo hacen imposible. Adicionalmente la defensa reclama que Estados Unidos no tiene jurisdicción sobre su servicio de almacenamiento en la nube, pues los servidores estaban ubicados en Hong Kong; la corte no ha validado que ese argumento pueda invalidar el caso.


Esta semana, sin embargo, el millonario recibió una buena noticia: la juez Helen Winkelmann ordenó que el FBI inicie un proceso de copia de los 150 Terabytes de información de Dotcom que están en su poder. Un proceso posterior determinará si los equipos y discos duros que contienen la información originalmente serán retornados a Dotcom para ser usados por su defensa.

    
Más que propiedad
Si la información regresa a sus manos, Dotcom contaría con 10 millones de correos electrónicos y un amplio seguimiento de información bancaria para apoyar su defensa. Pero su equipo de abogados no quiere recuperar datos únicamente.

La defensa de Dotcom ha pedido a la corte norteamericana que maneja su proceso que el dinero incautado a Megaupload sea retornado a la compañía para que sea invertido en su defensa, alegando que no todos los ingresos del portal eran derivados de actividades ilegales relacionadas con la piratería de material protegido por derechos de autor.


El Gobierno norteamericano pidió a la corte rechazar la petición, indicando que se sostienen en su afirmación inicial de que todo el dinero es resultado de una operación ilegal que perjudicó a la industria del entretenimiento, y que retornarlo a Megaupload sería equivalente a devolver dinero a un ladrón de bancos.

Credito
JUAN MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Comentarios