‘Día sin carro’ en Ibagué, entre amores y descontentos

Esta fecha fue vista por algunas personas como una oportunidad para realizar actividad física.
Crédito: Jorge Cuéllar / EL NUEVO DÍAEsta fecha fue vista por algunas personas como una oportunidad para realizar actividad física.
Contenido Exclusivo
El sector transporte fue relevante para la movilidad, pero aumentó el número de comercios cerrados debido a la poca transitabilidad de los ciudadanos. Piden que se busquen otras medidas para proteger el medio ambiente o para que no hayan más afectaciones económicas.
PUBLICIDAD

Durante la segunda jornada del año del ‘Día sin carro y sin moto’ en Ibagué, más de 150 mil vehículos dejaron de movilizarse, impacto positivo para el medio ambiente, pero no para el bolsillo de los comerciantes.

Con el propósito de reducir la huella de carbono y contribuir a la conservación del medio ambiente, durante varios años se ha adelantado este tipo de iniciativa que, además es acompañada por actividades pedagógicas para promover el uso de transportes ‘amigables’.

Así pues, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, adelantó la labor de control de emisión de gases en varios puntos de la ciudad, se establecieron Centros de Diagnóstico Automotor e igualmente se compartieron consejos para disminuir el uso del agua en el lavado de vehículos.

El gremio del transporte para este día, puso a disposición 726 busetas, redujo las frecuencias para agilizar los desplazamientos y facilitarle la movilidad a los pobladores, igualmente se dispusieron de 2.500 taxis, para que los ciudadanos desarrollaran sus labores diarias sin inconveniente alguno.

Desde la empresa del Sistema Estratégico de Transporte, Setp, se comentó que hicieron un proceso de vigilancia sobre la prestación del servicio y se aclaró que los buses no son grandes contaminantes.

Asimismo, la Administración municipal habilitó la ciclovía, donde varias personas se pusieron ‘modo deportivo’ y llegaron a sus trabajos o al lugar requerido, a pie, en bicicleta y hasta en patineta eléctrica.

Se evidenció que algunos transeúntes tenían el día libre, así que trotar o disfrutar del clima, al igual que la descongestión de la ciudad con acciones de ocio, fue opción.

No hubo reactivación económica

Varias empresas, para facilitar la movilidad de sus empleados, trabajaron jornada continua, para salir horas antes a la habitual, otras recurrieron al trabajo remoto y no faltaron las que vieron más viable dar el día libre.

Sin embargo, la situación es diferente para el sector comercial, desde el cual sostienen no estar en contra de la protección al medio ambiente, pero con 14 horas donde Ibagué altera sus dinámicas para mejorar el aire, ellos registran pérdidas.

A diferencia de los actos anteriores donde se realizó el ‘Día sin carro’, en este se evidenció mucho comercio entre los que están restaurantes, almacenes de ropa, zapaterías, ferreterías, talleres, proveedores de repuestos, y otros cerrados.

Juana Murillo, quien vende verduras por la Carrera Quinta con 21, dijo que para ellos salía más rentable no trabajar ese día que sentarse a esperar a que le compraran, ya que muchas personas, si no ven necesario salir, se quedan en casa.

Se supone que los buses y taxis son el medio de transporte que más se pone a disposición, por lo que se estima que este sector tiene buenos ingresos ese día, pero, José Ramírez, quien es conductor de taxi, se mostró preocupado al ver que después de pasada la primera hora pico del día la ciudad quedó totalmente sola.

“Muchos taxis quedaron desocupados, dando vueltas porque las personas no salieron hacer sus diligencias, sino que prefirieron quedarse en casa. Lastimosamente se pensó que iban a salir más, pero el panorama fue desolador, hasta para la ciclorruta, ya que muy pocos fueron partícipes de ella”, puntualizó el conductor.

Frente a esto, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Brian Bazin Bulla Tovar, comentó que el ‘Día sin carro’ afecta a todos los sectores que tienen una vitrina comercial, ya que atiende público.

“Para ellos hay que generar alternativas muy fuertes en materia de visualización a través de las plataformas digitales, procesos de compra y venta o de comercialización con domiciliarios que permitan desarrollar este tipo de negocios.

“Hay que hacer unas campañas de los centros comerciales, y del mismo gobierno local para masificar la movilidad de las personas. El tema del transporte público es también hacer una apuesta e invitación a ellos a que se mejore la calidad de los vehículos, al igual que la atención a los usuarios para que las personas quieran tomar un taxi, que es una apuesta fundamental en este proceso”.

Al cierre de la jornada, la secretaria de Movilidad, Olga Liévano, agradeció a los ibaguereños por el buen comportamiento, por usar transporte alterno y ser activos en los Centros de Diagnósticos. Se redujo el número de infracciones.

La patineta eléctrica es uno de los medios de transporte que está en auge.La patineta eléctrica es uno de los medios de transporte que está en auge.

Pico y placa

 

Durante la jornada, se anunció que la Alcaldía levantará la restricción del pico y placa los fines de semana a la industria amarilla, hasta el 9 de enero del 2023. Decreto 608 del 20 de septiembre de 2022.

Por tanto, los viernes, sábados y domingos desde las 8 de la noche, hasta las 6 de la mañana del siguiente día, pueden trabajar sin inconveniente alguno, y cuando el lunes sea festivo, la medida se aplicaría en los mismos horarios.

Conforme a lo comentado por la secretaria de Movilidad, Olga Lucía Liévano, fue un compromiso adquirido con el gremio, esto, además de ayudar a contrarrestar la ilegalidad, incentiva el uso del servicio de taxi, con lo que también se podría disminuir la accidentalidad, ya que se reduciría el uso de vehículo particular por parte de personas que consumen licor el fin de semana.

Suministrada / EL NUEVO DÍA Incrementaron los locales comerciales fuera de servicio. Suministrada / EL NUEVO DÍA. Incrementaron los locales comerciales fuera de servicio. 

Infracciones

 

Aproximadamente 90 mil motocicletas y 70 mil vehículos no podían circular durante 14 horas, quien lo hiciera tendría una sanción pedagógica o económica ($496 mil), a menos que fuera parte de la lista de las 20 excepciones establecidas.

Según el reporte de la Secretaría de Movilidad, al cierre de esta edición se inmovilizaron 23 automotores entre los que habían 14 motos y 9 carros, y en el barrio El Salado fue donde más se infringió la medida.

DATO

 

En la jornada, donde las vías de la ciudad estaban descongestionadas, se registró sobre el mediodía un accidente de tránsito entre un taxi y una buseta, por la glorieta de la terminal de transporte. Las afectaciones fueron materiales.

DATO

 

Días antes del ‘Día sin carro’ desde Fenalco se comentó que están a la espera de que en octubre el Concejo estudie la posibilidad de realizar el ‘Día sin carro’ una vez al año y donde es la segunda jornada se hagan otras actividades.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!

Lo invitamos a seguir leyendo aquí 

https://digital.elnuevodia.com.co/library

Redacción Ibagué

Comentarios