“Estamos logrando la meta de vivir en una Ibagué sin huecos”: alcalde Hurtado

Crédito: Archivo / EL NUEVO DÍAEste es un ejemplo de los tantos huecos con los que lidia la ciudadanía diariamente.
Contenido Exclusivo
Algunos ciudadanos ven con poco optimismo que esta Administración logre recuperar la malla vial, pues sienten que la realidad de ellos es diferente a la que habla el Alcalde. 
PUBLICIDAD

El alcalde Andrés Hurtado, mediante un ‘tweet’ en el que daba a conocer el avance de pavimentación en la avenida Mirolindo, entre calle 60 y 83, agradeció a los ibaguereños por su paciencia durante la ejecución de las obras, “poco a poco, estamos logrando la meta de vivir en una Ibagué sin huecos”, señaló en la red social. 

Sin embargo, le han ‘llovido críticas’ por parte de algunos ibaguereños, ya que en la ciudad,  especialmente en las vías barriales, los huecos y el daño de los tubos de alcantarillado son el ‘pan de cada día’. 

Amparo Rivera, como lideresa del barrio Limonar, en varias oportunidades ha denunciado el pésimo estado de la calle 58 con carrera Quinta frente al hospital Federico Lleras y el de la carrera Sexta B de la calle 56 a la 59 alrededor del polideportivo Limonar, sin embargo a la fecha, según dice, ha sido ignorada.

A casi un año de acabar este cuatrienio no se ve avance del Setp con el que se pavimentariá un número significativo de kilómetros.

A casi un año de acabar este cuatrienio no se ve avance del Setp con el que se pavimentariá un número significativo de kilómetros.  

Señaló que ya interpuso una acción popular y la Administración la impugnó aludiendo que no tenía recursos, pese a que se están interviniendo otras vías.

“Cómo es posible que nosotros durante tanto tiempo sigamos esperando; muy cumplidamente pagamos nuestros impuestos que de por sí son bastante elevados. Por ahí nos mandaron a decir que para el barrio nada por no hacer campaña de nada y yo no soy de politiquería, solo estoy pidiendo algo donde la Constitución nos ampara”, expresó Rivera.

Esta Alcaldía, en repetidas ocasiones ha expresado que solo se van a pavimentar las calles en donde la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, Ibal haya cambiado la tubería, el último contrato que se adjudicó recoge solo 115 calles. 

De acuerdo a lo sustentado por el secretario de Infraestructura, Diego Herrán, días atrás ante el Concejo, tienen un avance de 84 mil metros cuadrados que corresponde al 28 % de la meta.

“La primera meta que nos atañe es precisamente la construcción y el mejoramiento y rehabilitación de alrededor de 300 mil metros cuadrados en la recuperación de la malla vial de la ciudad”, dijo. 

A corte de octubre iban 172 mil metros cuadrados y la proyección al finalizar este año es de 207 mil metros cuadrados para dar un cumplimiento del 69 %.

Igualmente, espera que con la ejecución del Sistema Estratégico de Transporte Público, que aún no inicia, se pavimenten 130 mil metros cuadrados.

Entre los comentarios que circulan en redes están: “el alcalde es como Shakira, ciego, sordo, pero no mudo, porque sale con unas bestialidades”; “pero al pie de su casa señor alcalde”; “dónde será que vive el alcalde porque en Ibagué no es”.

v

Ciudadanos han recuperado algunos huecos pero la magnitud de otros es tan grande que se ha vuelto escombrera.

Datos

 

  • Para finales de octubre del presente año el Ibal había anunciado que se había hecho la reposición de aproximadamente 60 mil metros lineales de redes hidrosanitarias.
  • Ibagué tiene aproximadamente 541 kilómetros de malla urbana. 
Redacción Ibagué

Comentarios