PUBLICIDAD
Aunque desde el 15 de julio, la Gobernación del Tolima emitió la resolución 160 en la que se adjudicó la construcción y adecuación del complejo acuático en el Parque Deportivo a la Unión Temporal Obras Especiales Complejo Acuático, pasados casi cinco meses la construcción de este escenario deportivo, en donde se invierten $31.102 millones, no despega.
En un recorrido hecho por el reportero gráfico de EL NUEVO DÍA se constató que el lote permanece lleno de maleza, con una máquina sin operar y se está haciendo la recolección del hierro que estaba desde hace años dispuesto en la zona. Cabe resaltar que dentro de los planes de la Gobernación al igual que de la Alcaldía, se prevé entregar la obra antes de que culmine el mandato.
En el portal de contratación estatal, Secop II, se constata que desde el 16 de agosto, desde la Secretaría de Infraestructura se empezó con la solicitud de documentos para la elaboración de la minuta contractual; RUT y certificaciones bancarias. El contrato se suscribió finalmente el 5 de octubre; sin embargo, aún no se suscribe el acta de inicio de obra.
Lo que sí se han visto son las modificaciones sobre el contrato que no arranca en cuanto a su ejecución.
La primera modificación hecha en noviembre, elimina la cláusula Quinta del contrato y sus parágrafos, que hacen referencia al anticipo que se le entrega al contratista, que en esta oportunidad era del 30 % del valor total del contrato, la decisión argumenta la cartera de Infraestructura radica en el documento que envío la Unión Temporal el pasado 21 de noviembre en donde renuncia al anticipo antes pactado.

La segunda modificación realizada el 5 de diciembre es una aclaración en el número del certificado de disponibilidad presupuestal de regalías.
Iván Avendaño, representante del colectivo en Ibagué Escenarios Deportivos Ya, indicó que en una reunión que se tuvo hace algo más de un mes en su trabajo de veeduría a las obras del Parque Deportivo, les dijeron que estaba pendiente un documento por parte de las aseguradoras, para iniciar; sin embargo, actualmente se desconoce en qué avanza el proceso.
Esta redacción buscó a la secretaria de Infraestructura (e), Ximena García, para conocer en qué va el contrato; sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta.
El proyecto
Este escenario deportivo, según ha reseñado la secretaria Paola Muñoz, tendrá un bloque de graderías de tres módulos, con instalaciones de servicios para los deportistas, el público y los jueces, además de enfermería tanto para el público como para los deportistas, área antidoping y de juzgamiento, zona de prensa, junto con oficina privada, sala técnica, dos locales comerciales, camerinos, zonas verdes y de calentamiento entre otras características.
“Igualmente tendremos una zona de competencia de 6.606 metros cuadrados compuesta por una piscina de competencia olímpica de 2.5 metros de profundidad, 50 metros de largo por 25 de ancho; una piscina de clavados de cinco metros de profundidad y 22 de largo por 25 de ancho.
“Además, una piscina de calentamiento de dos metros de altura y 22 de largo por 25 de ancho, que también nos servirá como una piscina polivalente para todo el tema de educación deportiva”, dijo la funcionaria en su momento.
Dato
Cabe recordar que la Unión Temporal la conforman Incobelci SAS, también vinculado a las obras del Coliseo Mayor; WCC Group, Hidripav Ingenieros, a quien se le declaró el incumplimiento en la construcción de las piscinas de la calle 42 y Carlos Alberto Rozo Nader, encargado de la construcción del complejo de raquetas.
Comentarios