29 años y 11 meses de cárcel para Los Nule

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
Los polémicos empresarios involucrados en el ‘Carrusel de la contratación’ pagarán la mitad de la sentencia por haber aceptado los cargos.

El Tribunal Superior de Bogotá condenó a 29 años y 11 meses de prisión a Miguel, Manuel y Guido Nule, involucrados en el llamado ‘carrusel de la contratación’ en la capital del país.

La decisión además condena a su socio Mauricio Galofre, a 21 años y 10 meses por el delito de peculado por apropiación. La determinación se da tras resolver un recurso de apelación interpuesto por la Contraloría.

Pese a la condena los empresarios tendrán una rebaja significativa de la pena por haber aceptado su participación en la conducta punible. Es decir, los Nule estarán privados de la libertad durante 14 años 11 meses y Galofre 10 años y seis meses.

El magistrado Eugenio Fernández consideró que la pena impuesta por el juez 38 de conocimiento de Bogotá, en diciembre del 2011, a los Nule y Galofre fue muy baja teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y el perjuicio para la sociedad.

Es de recordar que los Nule habían sido sentenciados inicialmente a siete años y seis meses, mientras que Galofre fue condenado a seis años de prisión. Los empresarios actualmente privados de la libertad también fueron sancionados por la alta corporación para no poder contratar, ni ejercer cargos públicos por el resto de su vida.

“El Tribunal condena a perpetuidad y en forma intemporal, de manera indefinida en el tiempo a Miguel, Manuel y Guido Nule y Mauricio Galofre prohibiéndoles celebrar contratos con el estado colombiano y a desempeñar funciones públicas”, señaló el magistrado en la decisión de segunda instancia.

El Tribunal indicó en su decisión que el hecho de que los Nule y Galofre buscaran un preacuerdo con la Fiscalía, por los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, cohecho y falsedad en documento privado, nada tenía que ver en la sentencia por el peculado.

“Lo que se evidencia en la audiencia de imputación es que esta decisión no obedeció al pacto del principio de oportunidad en el que se trabajaba con la fiscalía por los demás delitos y respecto de los cuales se rompió la unidad procesal (…) no podía el juez de primera instancia haber otorgado la rebaja del 50 por ciento por el delito de peculado, rebaja a la que no tenían derecho porque esto se convertiría en un beneficio adicional a lo convenido entre las partes”, indicó el magistrado.

Según Fernández, después de revisar los documentos allegados por la Procuraduría y la Contraloría General, los Nule se habrían apropiado de ocho mil 500 millones de pesos en materia de los anticipos de los contratos viales en la capital de la República.

Credito
COLPRENSA

Comentarios