Exgeneral Mauricio Santoyo, en líos con la justicia de EE.UU.

EL ESPECTADOR - EL NUEVO DÍA
El oficial en retiro, quien fuera jefe de seguridad de Álvaro Uribe Vélez, es señalado de traficar con la ‘Oficina de Envigado’ y los paramilitares.

La justicia norteamericana investiga al general (r) de la Policía Mauricio Alfonso Santoyo Velasco, quien se desempeñó como jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe en sus primeros cuatro años de gobierno.

Según se conoció, el fiscal de Virginia Neil MacBride practica indagaciones por los presuntos vínculos del oficial en retiro con la llamada ‘Oficina de Envigado’ y los grupos paramilitares.


Al parecer Santoyo Velasco habría entregado información reservada a miembros de los mencionados grupos al margen de la ley, para que estos pudieran evitar las capturas de sus integrantes y facilitar el tráfico de estupefacientes hacia los Estados Unidos y países de Centroamérica.


Santoyo es también acusado de conseguir información a través de interceptaciones ilegales ejecutadas a otros traficantes y delincuentes que luego fueron asesinados.   


Es de anotar que el exsecretario de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez es hermano del General (r) Julio César Santoyo Velasco, quien también fue nombrado para el primer periodo del expresidente de la República como comandante de la Región de Policía número 2, (que tiene a su cargo) el Tolima y el Huila.


Las Investigaciones
Según refirió El Espectador, cuando Santoyo era jefe del Gaula de la Policía en Medellín, fue investigado porque la sala de inteligencia de ese entonces hizo más de mil 800 interceptaciones ilegales a dos miembros de Asfaddes (Asociación de Familiares de la Policía en Medellín), que luego desaparecieron cuando el Teniente Coronel no pertenecía al Gaula.

En el 2003 la Procuraduría destituyó al secretario de seguridad del expresidente Álvaro Uribe y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por cinco años por el tema de las ‘chuzadas’. Según el Ministerio Público, “el entonces Teniente Coronel permitió que hombres a su cargo tramitaran ante las Empresas Públicas de Medellín (EPM) las interceptaciones telefónicas con autorizaciones de fiscales falsificadas”.


En agosto 29 de 2003, la Fiscalía General absolvió al Coronel, por no encontrar mérito suficiente para continuar con la investigación.


En noviembre de 2004, Santoyo salió del esquema de la Policía pero siguió vinculado a la Policía mientras se conocía el resultado de la apelación del oficial ante el Consejo de Estado.


En 2006, el alto tribunal reversó la decisión de la Procuraduría, basándose en que los delitos ya habían prescrito. Santoyo había exigido en su apelación que fuera reintegrado y llamado al curso de ascenso, es decir, para general. Y así ocurrió en 2007, tras obtener el visto bueno de la junta de generales de la Policía y del Congreso.


Durante la ceremonia de ascenso en 2008, el general (r) Santoyo Velasco fue enviado a Italia como agregado de la Embajada.


CARGO
1. Comandante del Gaula de Medellín (1996 - 1999).

2. Comandante del cuerpo élite antiterrorista de la Policía (2000 - 2002).

3. Jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe (2002 - 2006).

4. Agregado de la Embajada de Colombia en Italia.

Dato
Dentro de las investigaciones, fueron tomados en cuenta testimonios de narcotraficantes y exmilitantes que están recluidos en prisiones estadounidenses. Entre ellos Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’, mencionó por primera vez al general (r) Mauricio Santoyo en una declaración rendida ante la Corte Suprema de Justicia en octubre del 2010.

Credito
COLPRENSA - EL ESPECTADOR

Comentarios