A las 10:00 de la mañana, el presidenteSantos recibirá a su homólogo coreano, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, donde recibirá honores militares.
Seguidamente los Jefes de Estado asistirán a la firma de la declaración conjunta, en la que se comunica el cierre de las negociaciones del TLC. El documento lo firmarán los ministros de Comercio de los dos países, Sergio Díaz-Granados y Taeho Bark.
Posteriormente, los dos mandatarios sostendrán un diálogo privado y las delegaciones de los dos países adelantarán una reunión ampliada. El Mandatario coreano será condecorado con la Orden de Boyacá en el grado de Gran Collar.
Hace algunos meses, la canciller María Ángela Holguín había explicado que luego de esta visita lo que sigue es presentar al Congreso de la República el tratado de protección de inversiones y de doble titulación para avanzar en la implementación del TLC. En este sentido, dijo que espera que se tramite en un “corto tiempo”.
Durante la visita de Lee Myung-bak, según Holguín, también se le hará un seguimiento a los memorandos de entendimiento firmados entre los dos países en el 2011.
Además indicó que hay interés especial de Colombia para que empresas coreanas lleguen al país para trabajar en diferentes sectores, pero particularmente en infraestructura.
Las negociaciones comerciales se habían cerrado oficialmente el pasado 14 de junio, tras superarse las dificultades surgidas al principio debido a que la misión coreana objetó el ingreso de algunos productos agrícolas a su territorio bajo el TLC.
INTERÉS EN COLOMBIA
Según los organizadores de Expo Corea, feria que visitó ayer el Mandatario, existe un especial interés de Corea del Sur en las exportaciones colombianas, principalmente, en productos agroindustriales como frutas, carne, café y pollo.
Esto último, porque el país asiático depende casi totalmente de las importaciones de este sector para abastecer la demanda de sus 49 millones de habitantes. Además existen otras posibilidades en cuanto al potencial de Colombia para abastecer la demanda de petróleo, minerales y chatarra a las principales industrias coreanas.
Corea del Sur es el quinto importador y el noveno consumidor de crudo en el mundo. Tres de las diez más grandes refinerías de petróleo a nivel global están ubicadas en su territorio.
El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos se reunirán hoy para ultimar detalles y firmar el Tratado de Libre Comercio entre los dos países.
COLPRENSA
Comentarios