Denuncian a congresistas por presunto concierto para delinquir

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Por el delito de concierto para delinquir, falsedad y prevaricato fueron denunciados los congresistas que conformaron la Comisión de Conciliación que le dieron vida a la Reforma a la Justicia. Entre los denunciados está Carlos Edward Osorio, representante a la Cámara por el Tolima.

"Se reúnen no en su lugar propio de trabajo sino en la casa de un senador y con eso incurren en concierto para delinquir y falsedad en documento público porque alteraron los textos que habían sido aprobados tanto en Cámara como en Senado y muchos textos que habían sido rechazados en los debates los incluyeron en ese texto", dijo el demandante, Carlos José Castro Fresneda.

 En la denuncia se solicita a la Corte Suprema que se expidan copias al Consejo de Estado para que se investigue la pérdida de investidura de los congresistas por considerar que se encontraban inhabilitados para dar trámite a la Reforma.

 "Muchos de los que participaron en los debates estaban en las causales de incompatibilidad e inhabilidad por tener investigaciones por Parapolítica y estupefacientes y necesariamente muchos con conflicto de intereses", señaló el jurista.

 Castro anunció que de todas maneras presentará, de manera individual, demanda de pérdida en contra de los congresistas de la Comisión de Conciliación.

 Los congresistas denunciados son Eduardo Enríquez Maya, Luis Fernando Duque, Jesús Ignacio García, Juan Carlos Restrepo, Juan Manuel Corzo, Alejandro Chacón, Orlando Velandia, Gustavo Puentes, Carlos Edward Osorio, Germán Varón y Roosvelt Rodríguez.

Credito
COLPRENSA

Comentarios