Ruth Stella Correa aseguró, minutos después de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara su nombre como el de la nueva Ministra de Justicia, que la verdadera reforma a la justicia consiste en un cambio de mentalidad y en una mejor y mayor asignación de recursos para mejorar el servicio.
La Ministra indicó que su principal reto “será velar por una descongestión en los juzgados, porque una justicia pronta es legitimada”.
Correa señaló que es necesario y casi obligatorio “disminuir el tiempo en el cual se resuelven los líos judiciales”. Es de mencionar que el presidente Santos durante su discurso con ocasión de los 20 años de la Fiscalía General de la Nación, destacó las cualidades de su nueva Ministra: “Para quienes no conocen a la doctora Correa, ella ha sido una persona que se ha ganado el respeto y admiración por su trayectoria y trabajo. Es una gran jurista”.
El mandatario remató diciendo que confía en que la nueva ministra de Justicia y del Derecho será un gran aporte al Gobierno nacional.
Investigación preliminar contra Esguerra y Vargas Lleras por Reforma a la Justicia
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación preliminar en contra del saliente ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, y el exministro del Interior, Germán Vargas Lleras, por el accidentado trámite de la Reforma a la Justicia.
La decisión también cobija a buena parte del Congreso de la República por su participación activa en la votación, incluidos los congresistas que hicieron la conciliación final del proyecto de acto legislativo.
Contra ellos se presentaron al menos 20 quejas en la Procuraduría pues, cabe recordar, fueron señalados de introducir los ‘micos’ en la Reforma, lo que llevó al presidente de la República, Juan Manuel Santos, a objetar la modificación constitucional que finalmente se hundió en sesiones extras en el Congreso.
La Procuraduría decidió unir en una sola indagación preliminar todo lo referente a la Reforma y por eso en esta decisión también fueron incluidos los secretarios del Senado y la Cámara para determinar si buscaron que se aprobara un proyecto que los beneficiaba directamente. La Procuraduría practicará varias pruebas para analizar si estuvieron incursos los ministros en tráfico de influencias y si los Congresistas violaron el régimen del Congreso. Una vez se surtan las pruebas, será el propio jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez, quien decida si abre una investigación formal o si archiva la acción.
Estella Correa es abogada de la Universidad Libre de Pereira, con especializaciones en Derecho Laboral y Relaciones Industriales en la Universidad Externado de Colombia.
Credito
COLPRENSA
Comentarios