Clara Rojas es la nueva directora de País Libre

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Clara Rojas asumió la dirección de la fundación País Libre. Señaló que este es un desafío personal que no se esperaba.

Desde hace una década la exsecuestrada por las Farc y excandidata a la Vicepresidencia de la República, Clara Rojas, no tenía trabajo. Tras 8 años de cautiverio y luego de recuperar la libertad, su vida transcurría entre ver crecer a su hijo Emmanuel y escribir libros.

Esa rutina se le acabó ayer cuando se conoció su nombramiento como directora de la fundación País Libre. Advirtió, que sin duda, este será un reto personal y que espera que su "dura experiencia" aporte una solución al trauma del secuestro de las familias que lo padecen.

"Es cierto, este es mi primer trabajo formal en muchos años. Desde hace un tiempo estaba dedicada a ser la mamá de Emmanuel y a mis libros. Este nombramiento es una muy grata sorpresa y mi reto será aportarle a mi país".

El nombramiento de Rojas coincidió con la entrega de cifras sobre el secuestro en Colombia durante el primer trimestre del año y en el que se evidencia un leve aumento de este delito en ciudades como Bogotá y en los departamentos de Arauca y Cesar. En Antioquia se han presentado dos casos este año.

"En el mismo periodo del año 2011 secuestraron en el país a 73 personas. Este año ya van 81. Hay un leve aumento del secuestro. Las Farc tienen a tres personas secuestradas, el ELN a siete y el resto de los secuestros corresponden a la delincuencia común", explicó Rojas.

Dijo, además, que desde hace un tiempo "estábamos acostumbrados a que las cifras del secuestro iban bajando y resulta que otra vez están subiendo. Considero que las autoridades deben jugar un papel importante porque el secuestro está aumentando en las ciudades".

Rojas indicó que aunque le preocupa que ahora es la delincuencia común la que más comete secuestros, le hace un llamado a las Farc para que cumplan su palabra y no vuelvan a secuestrar y además liberen a las tres personas que tienen en su poder.

La directora le pidió más compromiso a las autoridades judiciales para que aceleren "los mecanismos de judicialización para que los secuestros cometidos por la delincuencia no queden impunes".

EL COLOMBIANO - COLPRENSA

Comentarios