RESUMEN AGENCIAS
Con el propósito de analizar las implicaciones de suspender el uso de glifosato en las fumigaciones aéreas a cultivos ilícitos, el Gobierno convocó una reunión con el Consejo Nacional de Estupefacientes.
Atendiendo la recomendación del Ministerio de Salud, el presidente Juan Manuel Santos se reunirá el próximo 15 de mayo con voceros del organismo, del que hacen parte los Ministerios de Salud, de Justicia, del Interior, así como la Procuraduría, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, quienes se encargan de determinar la política de lucha contra las drogas ilícitas.
Aunque algunos sectores han respaldado la recomendación del ministro Alejandro Gaviria, otros aseguran que la decisión final la tomará el jefe de Estado, luego de sortear un trámite interno, en el que el Gobierno deberá verificar los efectos que puede causar a la salud el uso de este químico.
Precisamente, se analizarán los resultados de los estudios de la Organización Mundial de la Salud y los que adelanta el Gobierno en este tema, así como las consecuencias que podría tener esta suspensión en la lucha contra las drogas ilegales.
El procurador Alejandro Ordóñez fue uno de los primeros en pronunciarse solicitando que se convocara a este Consejo.
Señaló al Ministerio de Salud por no tener “bases científicas” y advirtió que esta decisión podría terminar beneficiando al narcotráfico y las Farc.
“Es coincidente con las exigencias que las Farc han venido haciendo en ese sentido. Los argumentos no son científicos, son de naturaleza política. El Ministro no puede pretender desmontar una política pública con conclusiones no definitivas”, dijo el jefe del Ministerio Público.
“Suspender la aspersión conducirá a crear santuarios para el narcotráfico, lugares donde se podrán realizar cultivos con la certeza de que la Fuerza Pública no estará en capacidad de garantizar la seguridad para los erradicadores. Mandar policías a que sean asesinados o a que caigan en campos minados no puede fundamentarse en una decisión caprichosa de no asperjar. Convertir en esas zonas a los civiles que hacen la erradicación manual como blanco de oportunidad para francotiradores es absurdo”, añadió Ordóñez.
“DEBE REGULARSE”
El director de la Policía, general Rodolfo Palomino, se refirió al tema de dejar de fumigar los cultivos ilícitos con glifosato, asegurando que es un tema que hay que estudiar para determinar si lo que se busca con el llamado es suspender su uso, reducirlo o condicionarlo.
Señaló que ante estas posibilidades la mejor alternativa sería condicionarlo, ya que la fumigación con esta sustancia ha resultado efectiva y por ello no debería abolirse como una de las grandes herramientas en la lucha contra el narcotráfico.
“Habrá que reconsiderar la distancia que hay en la fumigación sobre habitaciones o cultivos de pancoger o estudiarse otro tipo de sustancia que no tenga ningún riesgo para la vida humana”, dijo el General.
Comentarios