El presidente Santos suspendería el uso de glifosato para fumigar

Colprensa - EL NUEVO DÍA
RESUMEN AGENCIAS

RESUMEN AGENCIAS

Al término de una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, el presidente del Partido Conservador, David Barguil, confirmó que el mandatario atenderá las recomendaciones del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre la suspensión del uso de glifosato en fumigaciones aéreas.

“El Presidente se compromete a que va a atender las recomendaciones de la OMS, del Ministerio de la Salud, de la Corte Constitucional, y que va a dar la orden prontamente de la suspensión de esas fumigaciones, pero con la garantía de que eso se reemplace con un mecanismo eficaz para seguir combatiendo la siembra de los cultivos de coca y todos los cultivos ilegales en Colombia”, señaló Barguil.

Será consultada

Sin embargo, la medida será consultada el próximo 15 de mayo durante el Consejo Nacional de Estupefacientes, organismo encargado de determinar la política de lucha contra las drogas ilícitas, del que hacen parte los ministerios de Salud, de Justicia, del Interior, así como la Procuraduría, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, entre otros.

En la misma reunión con la bancada conservadora, Santos escuchó las prioridades de la colectividad en la agenda legislativa y les aclaró, frente a algunas críticas, que no está buscando ‘facultades especiales’ para acelerar el proceso de paz con las Farc.

Farc le hablan a Ordóñez

A través de un comunicado, la guerrilla de las Farc respondió las críticas del procurador Alejandro Ordóñez, tras la posibilidad de suspender el uso de glifosato, pues este dijo que de ser así, se crearían santuarios para la droga.

Alias ‘Joaquín Gómez’ le recordó al Procurador que la política antidrogas ejecutada por el Estado ha fracasado, dejando como beneficiarios de los cultivos de coca a bancos nacionales y extranjeros, a quienes acusó de quedarse con cerca del 80 por ciento de las ganancias del delito del narcotráfico.

“Pensamos que si de verdad quiere contribuir a la paz de Colombia, lo cual se nos presenta como bastante dudoso, debería propender porque el acuerdo parcial de La Habana en esta materia, tome inmediata aplicación en el territorio nacional, contando con que las Farc tienen la absoluta disposición para contribuir en la aplicación del mismo”, dijo Gómez.

En ese sentido, la guerrilla reiteró que “el esquema no es la erradicación, sino la sustitución”, por lo que saludaron la recomendación del Ministerio de Salud en esta materia.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios