En ese sentido, el jefe de Estado anunció que ordenó al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, incrementar la ofensiva contra esa guerrilla, pues calificó como "demencial" la acción de esa guerrilla de exhibir como un trofeo la pierna del cabo primero del Ejército, Eduardo Alfonso Ávila Romero, víctima de la mina antipersonal.
“Poner minas ya es un acto de salvajismo, viola todas las reglas del Derecho Internacional Humanitario, pero ya ir a mostrar una pierna como trofeo al lado de un colegio, eso ya es un acto de barbarie, un acto de barbarie que raya con lo demencial, que debe ser condenado no solamente por los colombianos sino por el mundo entero”, dijo Santos.
La orden al ministro Pinzón y a los comandantes es “arreciar contra el ELN (…) vamos a redoblar los esfuerzos en contra de esa organización criminal”, dijo el mandatario al advertirle a la guerrilla que siente unas condiciones aceptables para concretar los diálogos de paz.
El jefe de Estado ya se comunicó con el cabo primero, a quien consideró como un héroe de la patria, por su carácter y la manera como ha enfrentado su situación.
“Yo hablé con el soldado, dice que es otro héroe de la patria ante tantos soldados que han caído bajo las minas, que han sacrificado parte de su existencia por la patria”, señaló Santos.
Desde Cuba el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, también se pronunció sobre el hecho, dijo que fue “un acto de sevicia que rechazamos y que debe ser repudiado por la comunidad nacional e internacional, como lo señaló el presidente Santos”.
Finalmente, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que esas acciones ponen en duda la voluntad del Ejército de Liberación Nacional, de concretar los acercamientos de paz con el actual Gobierno.
“Es macabro este hecho del ELN. Los diálogos están en una etapa exploratoria, pero con esos hechos uno duda mucho de la voluntad de paz del ELN (…) toda nuestra solidaridad con el soldado Ávila y el acompañamiento de la sociedad a él y su familia”, concluyó Cristo.
Comentarios