La Procuraduría General de la Nación anunció que demandará el documento que consigne la decisión que tomó este jueves el Consejo Nacional de Estupefacientes de suspender la aspersión de cultivos ilícitos con glifosato.
Así lo indicó la entidad al asegurar que “se trató de una decisión política, no jurídica, ni científica. Una decisión carente de la carga argumentativa que exige la Corte Constitucional”.
“El Gobierno nacional debe decirle al país con honestidad el propósito de esa decisión política, que satisface una exigencia reiterada de las Farc y que ese grupo terrorista celebra”, agregó la entidad.
Para el Ministerio Público como el Gobierno ordenó adoptar esa determinación sin tener un plan que garantice la misma eficiencia en el combate a los cultivos ilícitos, “la consecuencia será que el país se hundirá en un mar de coca y los ciudadanos padecerán las gravísimas efectos del fortalecimiento de la criminalidad en ciudades y campos”.
La Procuraduría insistió en que esta decisión deteriorará la seguridad nacional, porque los cultivos de coca crecerán y con ello se fortalecerá la presencia de grupos armados ilegales.
“Más coca es más dinero para las Farc, el Eln y las Bacrim. Y más dinero es más capacidad para matar soldados y policías, atacar a la población civil y cometer actos de terrorismo”, señaló.
Igualmente, indicó que esta decisión se traducirá en un mayor consumo en los jóvenes y en un aumento al microtráfico y de las bandas delincuenciales en las ciudades.
Finalmente señala que “la Procuraduría recuerda a los funcionarios encargados: la lucha contra los cultivos ilícitos, independientemente de los mecanismos que se empleen, es un deber legal, no una potestad política”.
El único en contra
El ministro de Justicia Yesid Reyes, anunció el jueves en la noche que el Consejo Nacional de Estupefacientes decidió por mayoría suspender la aspersión con glifosato sobre los cultivos ilícitos.
“La votación para suspender el uso del glifosato en el Consejo fue de siete votos a favor y uno en contra, el cual perteneció al Procurador General de la Nación”, afirmó Reyes, de esa manera y como ya se podía anticipar, el único en contra de la decisión de parar de utilizar el químico era Alejandro Ordóñez.
Contra las drogas
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció que se incrementarán las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos en el país.
Pinzón se refirió al tema después que el Consejo Nacional de Estupefacientes decidiera suspender la fumigación con glifosato sobre los cultivos ilícitos.
“A pesar de que sea necesario renunciar a un químico o a una herramienta, lo que el país no puede hacer es bajar la guardia en la lucha contra la criminalidad, el terrorismo, la violencia y de manera específica, el narcotráfico, tendremos que encontrar, más y nuevas herramientas, ya habrá otros químicos y otras alternativas, pero lo que el país no puede hacer es que se tomen medidas que puedan afectar la lucha contra esa maldición que es el narcotráfico”, enfatizó Pinzón.
Comentarios