“A ‘Otoniel’ se le están agotando las posibilidades”

COLPRENSA – EL NUEVO DÍA
Enseñado al monte, a la guerra, hijo de campesinos del Urabá antioqueño, hincha del América de Cali, con 44 años, Darío Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, es el hombre más buscado en el país.

Ya pasaron 100 días de ejecución del operativo que busca dar con su detención, sin que aún se llegue al éxito. En entrevista con Colprensa, el director de la Unidad Nacional Contra las Bandas Criminales, fiscal Álvaro Sarmiento, contó detalles de los operativos y los golpes parciales que se han logrado contra la organización que comanda ‘Otoniel’.

- Con tanto operativo y tantas capturas, ¿cuántas personas le quedan al Clan Úsuga?

Según el conteo que se realiza cada tres meses por las autoridades, se tiene determinado que tienen unos 2.970 hombres, en doce departamentos.

Este año han sido capturados 369 integrantes. Las grandes operaciones que se están haciendo han permitido la detención de cabecillas importantes, como: alias ‘Huevo’, en Buenaventura (Valle del Cauca); ‘Felipe’, en el sur de Bolívar; ‘El extranjero’, en Córdoba; ‘Roca’, en Norte de Santander; ‘Nené’, en el nordeste antioqueño; alias ‘Migue, Indio o Primo’ en el bajo Cauca; Martha Cecilia Madrid, ‘La Jefa’, y Ángela Vargas, ‘Chola’, hermana de Roberto Vargas, alias ‘Gavilán’, todos con alto perfil de mando y a quienes se les imputaron cargos por delitos de concierto para delinquir, homicidio y tráfico de armas, entre otros.

Con estas capturas se puede confirmar que se les ha roto el canal de comunicación, el manejo de finanzas de la organización criminal e, incluso, se impide la llegada de muchas de las provisiones.

- ¿Cuánta droga le han incautado a ‘Otoniel’?, ¿cómo se estaría financiando con tantas golpes?

A Darío Antonio Úsuga se le han incautado 10.8 toneladas de estupefacientes este año. Por lo que le ha tocado buscar otros mecanismos de financiación: minería ilegal, microextorsión, microtráfico, lavado de activos y testaferrato, que le dan algunos dineros para sostenimiento y el del grupo que lo acompaña en su seguridad.

- ¿En qué condiciones está la cúpula del ‘Clan Úsuga’?

Se ha podido detectar que existen confrontaciones entre ellos, pues se ha generado un resquebrajamiento de la organización en pleno. Por las capturas y el material que se ha encontrado conocemos que no existe una comunicación fluida, ante el temor de ser interceptados o ubicados no andan juntos. Las peleas están concentradas por el manejo de las finanzas, además de que se le han cerrado los corredores de movilidad.

- ¿Por qué ha sido tan difícil capturar a este delincuente y a sus principales socios, pese a que en la ofensiva están concentradas las principales fuerzas de inteligencia, tanto de Policía como de Fiscalía?

Uno de los puntos que los ha favorecido es la geografía, que en su mayoría son selvas y se pierda entre ellas, otro de los factores que ha dificultado el trabajo es el apoyo de la población, que en su gran mayoría ha sido sometida, y que le advierten sobre las operaciones en su contra. A raíz de esto hemos decidido mantener a las autoridades de manera permanente en la zona, lo que ha permitido recuperar un terreno del Urabá donde no se podía hasta hace algún tiempo ingresar con la Fuerza Pública.

- Esta semana se supo que a través de iglesias cristianas está lavando dinero. ¿Cómo funciona este mecanismo?

Alias ‘Otoniel’ encontró en iglesias cristianas la mejor forma de mover su dinero. Eso, considerando que no tienen el control de la Dian, que no tienen que declarar los dineros ni sustentar su contabilidad ante ningún organismo.

Es así como hicieron contacto con esos pastores para entregarles grandes cantidades de dinero y hacerlas ver como donaciones de feligreses, transportarlas y sacarlas del país. Se determinó que la Iglesia Anglicana se prestaba para recibir dineros que entregaban la esposa y cuñada de ‘Otoniel’, para, después de sacarlos del país, comprar bienes.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios