2011, el peor año en la última década en crisis de refugiados

AFP / EL NUEVO DÍA
Uno de los mayores receptores de refugiados y asilados es la Unión Europea, que recibe el 34% de los refugiados de todo el mundo, la mayoría procedente de países como la Eritrea, Iraq y Afganistán.

Los nuevos conflictos en Siria, Mali, Costa de Marfil o Libia, y el recrudecimiento de otros ya existentes, especialmente en África Oriental, multiplicaron la cifra refugiados en el mundo durante 2011, considerado el peor en la última década.

En el Día Mundial del Refugiado, que se conmemoró ayer, la agencia de la ONU para esta cuestión (Acnur) y otras organizaciones que trabajan en el mismo terreno alertaron de que cerca de 800 mil personas se vieron obligadas a abandonar su hogar durante el pasado año, la mayoría debido a la persecución y la violencia.


“Existen ya más de 44 millones de refugiados en el mundo, una cifra récord en los últimos 15 años”, recordaron las Misiones Salesianas, una de las organizaciones que trabajan con refugiados desde España.


De ellos, 15.2 millones de personas son consideradas refugiadas en otros países, 26.4 millones computan como desplazados internos y alrededor de 900 mil son ciudadanos perseguidos que buscan asilo en otro país.


Los datos de Acnur señalan, además, a Afganistán como el primer país del planeta generador de refugiados, con 2.7 millones, la mayoría de los cuales se hallan en los países vecinos de Irán y Pakistán.


Colombia, protagonista de crisis humanitaria
Igualmente dramática es la situación en Colombia, que con cuatro millones de desplazados internos y 400 mil refugiados en los países vecinos, representa la peor perspectiva de toda América Latina.

“Son cifras oficiales, pero se estima que son muchos”, indicó ayer Francesca Fontanini, portavoz de Acnur para la Región Andina.


“El desplazamiento interno coloca a Colombia como protagonista de una de las graves crisis humanitarias a nivel mundial, junto a Sudán y otros países de Oriente Medio”, resaltó.



Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios