Uruguay: no está dicha última palabra sobre ingreso de Venezuela a Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, admitió el lunes que su país era contrario al ingreso de Venezuela al Mercosur "en estas circunstancias" y opinó que aún no está dicha la última palabra sobre esta decisión, cuya legalidad cuestionó.

En la cumbre del Mercosur celebrada en Mendoza el viernes pasado, los mandatarios fijaron el 31 de julio para una "reunión especial" en Rio de Janeiro para incorporar a Venezuela al bloque, luego de suspender a Paraguay tras la destitución del presidente Fernando Lugo el 22 de junio.

El ingreso de Venezuela al Mercosur no había sido ratificado por el Senado paraguayo, algo que ya habían hecho los legislativos de Argentina, Brasil y Uruguay.

"Para nosotros no era el momento (para el ingreso de Venezuela) y no debía implementarse en estas circunstancias y tenemos fundamentos jurídicos y políticos éticos al respecto, los cuales pusimos de manifiesto durante todo el día jueves en las negociaciones" entre los cancilleres, dijo Almagro a canal 4.

"En esos términos, en esas condiciones (...) en estas circunstancias estuve específicamente en contra de que se hiciera", añadió.

El canciller reveló que el ingreso de Venezuela se terminó resolviendo en el encuentro privado entre los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff, y Uruguay, José Mujica, fundamentalmente ante una iniciativa brasileña.

AFP

Comentarios