Policía contiene ira de sobrevivientes en Nepal

AFP - EL NUEVO DÍA
La desesperación crece en Nepal. La policía ha tenido que intervenir en los disturbios que se han ocasionado en el país, en el que ya hay más de cinco mil muertos y 10 mil heridos.

RESUMEN AGENCIAS

La policía antidisturbios nepalí intervino ayer para contener la ira de miles de personas que quieren irse de Katmandú y no tienen cómo, días después del terremoto que causó al menos cinco mil muertos.

Agotadas por las réplicas, y ante la ausencia de viviendas y el miedo a que se agoten los alimentos, miles de personas se congregaron antes del alba de ayer en la estación para tomar uno de los autobuses especiales prometidos por el gobierno.

Al ver que no había autobuses se enfurecieron y estallaron varias confrontaciones con la policía antidisturbios enviada para intentar controlar la situación.

“Llevamos esperando desde el alba. Nos dijeron que habría 250 autobuses pero no ha llegado ninguno”, explicó Kishor Kavre, un estudiante de 25 años que quiere marcharse de la capital en ruinas.

“Estamos impacientes por regresar a casa para ver a nuestras familias, pero no sabemos cuándo vendrán (los autobuses)”, contó.

Unos supervivientes cerraron el paso de un camión cargado con bombonas de agua antes de subirse a su parte trasera y empezar a tirar botellas a la multitud.

Por su parte, los policías antidisturbios se apostaron tras un alambre con púas para responder a los hombres armados con palos que se disponían a atacar a autobuses y otros vehículos.

Admiten debilidades

El Gobierno de Nepal reconoció estar desbordado por la amplitud de la catástrofe provocada por el sismo más mortífero de los últimos 80 años.

“Ha habido debilidades en la gestión de las operaciones de socorro”, reconoció el ministro de Comunicaciones, Minendra Rijal, en la cadena de televisión nepalí Kantipur.

“La catástrofe es tan grande y sin precedentes que no hemos sido capaces de responder a las expectativas de la gente. Pero estamos preparados para reconocer nuestras debilidades, aprender y salir adelante de la mejor manera posible”, aseguró.

Las réplicas del terremoto han disminuido, pero miles de personas siguen durmiendo en la calle.

En las aldeas de difícil acceso los supervivientes están desesperados y piden ser evacuados en cuanto ven un helicóptero de rescate. “Hacemos cuanto podemos para llegar al mayor número de lugares posible. El tiempo ha mejorado hoy, así que esperamos poder ayudar a más víctimas”, declaró el portavoz del ejército, Jagdish Pokharel.

Por su parte, la ONU lanzó ayer una petición de fondos por 415 millones de dólares para ayudar a Nepal.

12 colombianos ya salieron de nepal

El ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que ascendió a 37 el número de colombianos afectados tras el terremoto en Nepal. De esta cifra 12 ya han salido de ese territorio para regresar al país y a otras ciudades.

De los 37 connacionales hay tres que siguen sin ser ubicados, puesto que se encuentran en zona montañosa de Nepal, sin embargo, ya se estableció comunicación con los ciudadanos quienes están a salvo y a la espera de ser rescatados por helicópteros.

“Doce personas ya han salido de Nepal, nueve están en proceso de evacuación. También hay unos que nos han dicho que no desean asistencia, ni salir por el momento, por lo tanto no han sido evacuados”, explicó la vicecanciller Patti Londoño.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios