Baltimore celebró la imputación de cargos a los seis policías

AFP - el nuevo día
Una vez más se protestó pero esta ocasión con los ánimos más calmados y en tono de celebración por la imputación de cargos a los seis policías involucrados en la muerte del joven Gray.

RESUMEN AGENCIAS

Miles de manifestantes se concentraron ayer ante la Alcaldía de Baltimore (Maryland, EE.UU.) durante un nuevo día de protestas, en un clima más calmado tras el anuncio del viernes de la imputación de graves cargos, incluido uno de asesinato en segundo grado, a los seis policías por la muerte del joven negro Freddie Gray.

Parte de los manifestantes recorrieron el trayecto desde el barrio donde vivía Gray, Gilmor Homes, hasta el centro de la ciudad donde se ubica la Alcaldía, y en el que diversos líderes comunitarios ofrecieron discursos en un ambiente festivo.

La jornada de ayer contrasta con los violentos disturbios y saqueos ocurridos a comienzos de semana después del funeral de Gray, de 25 años de edad, quien sufrió una lesión de columna grave que le provocó la muerte una semana después de su arresto el 12 de abril, aunque aún no han sido detalladas las causas de su lesión.

La fiscal Mosby

Los protestantes, gran parte de ellos llegaron de otras partes del país y con pancartas como “¿Quién controla a la Policía de Baltimore?” celebraron la imputación de los seis policías el viernes por parte de la fiscal estatal de la ciudad, Marilyn Mosby, quien precisó que considera la muerte de Gray un homicidio provocado por malas prácticas durante una detención “ilegal”.

A los seis uniformados los suspendieron de sus funciones pero con goce de salario y fueron interrogados antes de ser liberados la noche del viernes con fianzas de entre 250 mil y 350 mil dólares, según indicó el diario The Baltimore Sun.

Los policías serán presentados por primera vez ante la justicia el 27 de mayo, según el tribunal de Maryland.

“Sandtown es el barrio de la desilusión”

Baltimore (Maryland) es una ciudad diversa, con un 63 % de afroamericanos, un 32 % de blancos y cerca de un 5 % de hispanos, y más que el color de la piel la separación la marca la disparidad económica, factor que convierte a esta urbe en una de las más segregadas de Estados Unidos.

Los extremos este y oeste es donde se concentran los mayores porcentajes de pobreza y de población negra, rodeados de zonas de medianos y altos ingresos, donde la criminalidad es baja, la esperanza de vida es similar a la media nacional y los tiroteos no desvelan el sueño.

“Sandtown, epicentro de los disturbios en Baltimore, es el barrio de la desilusión”, como explicó una residente, donde creció Freddie Gray.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios