Piden a países acoger y otorgar protección a los venezolanos

Tomada de Internet - el nuevo día
Un llamado a los diferentes países hizo la Agencia de la ONU para los Refugiados para que brinden atención a los venezolanos, debido a la grave crisis política y social.

AGENCIAS, GINEBRA

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha instado a los países susceptibles de recibir venezolanos, así como a aquellos que ya los acogen, que permitan el acceso de estos a sus territorios y que les otorguen la protección debida.

En una nota orientativa dirigida a los países sobre como tratar el flujo de venezolanos, la Acnur se ofrece a trabajar con los Estados para “elaborar mecanismos adecuados de protección internacional” en favor de estos y en función de los acuerdos vigentes.

La Agencia recordó que esos acuerdos “están guiados por el principio de que brindar protección internacional es un acto humanitario y no político”.

Teniendo en cuenta que no todos los sistemas de asilo de los países, especialmente de Latinoamérica, pueden estar adaptados a esta situación, el organismo les pide que consideren mecanismos diversos que permitan la estancia legal de venezolanos.

Ello “sin perjuicio del derecho a solicitar asilo”, especialmente cuando la persona enfrenta la amenaza de expulsión o deportación o cuando no se le renueva el permiso de residencia”.

La Agencia que vela por la protección de los refugiados en el mundo señaló que en todas las circunstancias deben respetarse “los estándares mínimos”, entre los que figuran “las garantías de no retorno”.

Al respecto, señala que “en vista de la situación actual en Venezuela” se pide a los países no forzar de ninguna forma a los venezolanos a retornar a su país.

Campaña de vacunación

La s autoridades sanitarias de Brasil iniciaron ayer una jornada de vacunación masiva contra el sarampión en el estado de Roraima con el objetivo de inmunizar a 400 mil personas, entre brasileños e inmigrantes venezolanos llegados al país en los últimos meses.

La campaña se lleva a cabo en 15 municipios de Roraima, fronterizo con Venezuela, y cuenta con la participación directa de 600 profesionales de la salud, según informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Los 130 puestos de vacunación montados para la ocasión estarán operativos hasta el próximo 10 de abril, fecha en la que termina la campaña en Roraima, cuyos servicios públicos se han visto desbordados ante la llegada masiva de venezolanos que huyen de la crisis social, política y económica que atraviesa su país.

EL NUEVO DÍA

Comentarios