¿Qué hay detrás del TPS a venezolanos en EE.UU.?

Crédito: Fotoilustración / Vanguardia - EL NUEVO DÍA
La medida protege a cerca de 323 mil ciudadanos venezolanos ‘sin papeles’ que residen en el país norteamericano, y que se encontraban en un limbo legal.
PUBLICIDAD

Los venezolanos que llegaron de forma irregular a Estados Unidos, en su mayoría con visa de turista, podrán trabajar legalmente, obtener una licencia de conducción y no estarán sujetos a la deportación ni a ser arrestados durante 18 meses.

Estos son los principales beneficios que otorga el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), aprobado el pasado lunes por el gobierno de Joe Biden, una de sus promesas de campaña.

Venezuela se suma así a la lista de 13 países designados bajo el TPS: El Salvador, Guinea, Honduras, Liberia, Haití, Nepal, Nicaragua, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen.

Ahora bien, hay un costo. Los venezolanos menores de 14 años que residan en este país, antes del 8 de marzo de 2021, tendrán que pagar 50 dólares por el trámite y los mayores de 14 años, 50 dólares para solicitar el permiso.

Además deberán pagar, en ambos casos, 85 dólares por las pruebas biométricas o la toma de huellas. Mientras que los mayores de 14 años deberán desembolsar 545 dólares cuando se incluye el permiso de trabajo. 

Los venezolanos, quienes deberán demostrar no tener antecedentes penales, tienen 180 días para hacer el trámite, es decir, inscribirse, para acceder a este beneficio temporal, que se extenderá hasta el 9 de septiembre de 2022, aunque podría prorrogarse.

 

Cambio de política

La decisión, sin duda, constituye un giro significativo en la política de EE.UU. hacia alrededor de 323 mil venezolanos, a quienes durante la mayor parte de la administración Trump se les negó esta protección para permanecer en el país con estatus legal.

Así lo considera María Teresa Palacios Sanabria, directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario, quien destaca que es un cambio radical desde el punto de vista de la opinión pública, de lo que ha significado el tratamiento de la migración durante el mandato de Donald Trump.

“Su gobierno tenía una actitud reactiva negativa frente a la migración, no solo proveniente de Venezuela, sino de países latinoamericanos”, subraya la experta.

En ese sentido, Palacios Sanabria señala que el cambio es significativo toda vez que “se deja un poco atrás esa tendencia de criminalizar la migración y promover discursos de odio y xenofobia”, como venía produciéndose con la anterior administración. 

A diferencia de su predecesor, Biden es un presidente que tiene una posición más liberal, no solo en asuntos relacionados con la migración,  sino que es algo compatible con su ideario político e ideología, señala la experta.

No obstante, hay que recordar que un día antes de dejar el poder, el expresidente Trump suspendió la deportación de inmigrantes venezolanos irregulares por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo. Sin embargo, el TPS concede una base legal.

El TPS, a juicio de Ronal Rodríguez, politólogo e internacionalista, es un instrumento legal que genera una protección de 18 meses y que durante pasadas administraciones en EE.UU. se les había otorgado a personas víctimas de desastres naturales o con condiciones particulares en cada país, por ejemplo, los ciudadanos de Siria.

En ese orden de ideas, aclara que una cosa es el discurso de Estados Unidos frente a Venezuela, y otro muy distinto frente al tema migratorio.

En el caso de Biden, los dos enfoques toman otro sentido, porque ya no solo se habla de la salida de Nicolás Maduro por cualquier forma como decía Trump, sino que se comprende que lo que ocurre en Venezuela “es una situación a largo plazo y ya no solamente depende de la caída o no de un dictador”, explica Rodríguez.

De hecho, el investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario precisa que Trump estaba en desacuerdo con este estatuto temporal, y quería que le fuera retirado a los ciudadanos de El Salvador, Honduras y Somalia, quienes han sido beneficiados con este instrumento dentro del ordenamiento normativo estadounidense.

En este contexto, el gobierno Biden ha dicho que no tiene “prisa” por levantar las sanciones impuestas por Trump contra el Ejecutivo venezolano, cuyo canciller Jorge Arreaza pidió justamente ayer, aduciendo que esto sería “lo coherente” porque  “generan dolor y sufrimiento en el pueblo de Venezuela”.

En cuanto a similitudes con el Estatuto de Protección Temporal, facilitado por el Gobierno de Iván Duque a los cerca de 1,8 millones venezolanos que han migrado a Colombia, Rodríguez opina que no son equiparables porque EE.UU. tiene una tradición de larga data en manejo de fenómenos migratorios y ha enfrentado dinámicas de gran impacto, como recientemente la centroamericana.

Adicional a ello, examina que el TPS tiene dinámicas económicas distintas. Mientras en Colombia obtener este beneficio no tiene costo alguno, a un venezolano, por ejemplo, le tomaría cerca de 35 años de trabajo tener los recursos para viajar a Estados Unidos. 

“Esto marca una diferencia fundamental porque el perfil de los ciudadanos venezolanos que van a ser favorecidos con este TPS es diferente al perfil de aquellos que están en Colombia”, recalca el investigador y docente universitario.

 

ABC del Estatuto de Protección Temporal

* Fue establecido en 1990 con fines humanitarios como un beneficio migratorio temporal que otorga Estados Unidos a extranjeros que se encuentren en su territorio y que por desastres naturales o conflictos armados no puedan volver de manera segura a su país de origen.

* El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. es el encargado de brindar el TPS a los ciudadanos extranjeros.

* A diferencia del asilo, que brinda protección permanente, el Estatus de Protección Temporal o TPS, no exige que una persona reúna los requisitos para la condición de refugiada, o que solicite ese beneficio, basándose en un temor fundado de ser perseguida. 

* Actualmente, el TPS protege de la deportación a más de 436.000 inmigrantes de 13 países.

 

DATO

4 millones de venezolanos han salido de su país desde 2015, debido a la crisis socioeconómica.

 

DATO

Se calcula que más de 800.000 ciudadanos venezolanos han solicitado asilo a nivel mundial.

Credito
Ángela Castro Ariza

Comentarios