PUBLICIDAD
Un 13,73 % más que las elecciones de 2019. 252 aspiran ser elegidos gobernadores; 3.894 diputados; 6.175 buscan una de las 1.102 alcaldías; 106.429 quieren ser concejales y 15.804 ediles. 45.803 están entre los 18 y 35 años de edad, 52.292 entre los 35 y los 65 años y 5.861 tienen más de 65. El 61 % son hombres, el 39 % mujeres y el 0,0497 % de la población LGBTI+. La Misión de Observación Electoral, además, destacó que el 61,5 % de las inscripciones se hicieron el fin de semana de cierre de inscripciones. Cada quien sacará sus propias conclusiones.
El copioso número de candidatos dificulta la tarea del elector. En las ciudades capitales 20.179 ciudadanos aspiran a ser elegidos alcaldes, concejales y ediles. El universo, por donde se le mire, es bastante generoso y variado. Hay de todo, como en la botica de Policarpo, esa a la que mis padres, en aquella Ocaña (Norte de Santander) que evoco con nostalgia, me enviaban solo porque quedaba más cerca que la de Lucila Carrascal. Por eso es muy importante tener claro a quién elegir.
¿Vieron a la candidata a la Asamblea de Antioquia que hace poco se levantó muy feliz y para invitar a votar por ella ventiló las dotes amatorias de su pareja? ¿O al candidato al Concejo de Bucaramanga que publicó un video diciendo que para obtener votos es capaz de cualquier cosa, incluso ponerse falda y bailar hula, la danza tradicional hawaiana? ¿O al candidato al concejo de Floridablanca que en el sorteo le tocó el número 13 en el tarjetón y le dio por hacerse el gracioso y responderle con rima a una dama - ya se imaginarán en qué terminó eso -? ¿Y qué tal la salida en falso del candidato a la alcaldía de Plato, Magdalena? También hay quienes aspiran a ser reelegidos concejales o diputados sin merecerlo. Ejemplos como esos, que dejan claro por quién no hay que votar, abundan. Pero no todo es malo. Entre tantas opciones hay candidatos muy buenos por los que vale la pena votar. Solo hay que buscarlos bien. Esa es la tarea que queda por hacer.
Abogado
Comentarios