Mis 10 años como Papa

Lo expresa el medio de comunicación Vatican News en reportaje con el Papa Francisco en su décimo aniversario en el pontificado, el 13 de Marzo del 2023 – Salvatore Cornizo Ciudad del Vaticano -. 

El poder para qué….

Nuestra representante en la Cámara OLGA BEATRIZ GONZÁLEZ, anuncia una propuesta, muy interesante con el tema “EL PODER PARA QUÉ”, columna que será quincenal en el diario Nuevo Día. Hoy me adelanto con esta columna, primero, solicitándole de manera muy respetuosa revisar el camino que ha tomado la confrontación política en la cual avanza la agenda electoral  del 2023, en el intento de conquistar la Gobernación del Tolima, e  igualmente interesada en ella la dirigencia del Conservatismo. Esto ha propiciado un enfrentamiento de gran polarización, en el cual la ofensa, el desprestigio y el odio partidista se han unido como “lucha de titanes”, que solo desean destruirse. Varios columnistas de El Nuevo Día como Guillermo Pérez Flórez,  Cicerón Moya Flórez, han manifestado su rechazo. Mi primera columna del año sobre herederos políticos (enero 21)  reseñó, la importancia de la historia política heredada, y la responsabilidad de sus herederos. Luego, la segunda columna “la violencia busca nicho en la ideología partidista” (febrero  4),  en la cual se alerta sobre el camino de polarización que conduce a la violencia partidista. Hoy, con la columna el Poder para qué, parodiando a nuestra representante, busco su atención, su buena voluntad y sensatez, para rechazar aquello que, según mi opinión, se ha convertido en una “Historieta de Héroes y Villanos”, en el que quieren convertir al establecimiento Liberal y, por supuesto, igualmente el Conservador. 

La violencia busca nicho en la ideología partidista

Se reconoce que la política se sustenta de manera directa en relación a su ideología, la cual, actúa ininterrumpidamente en todos los aspectos, espacios, situaciones, debido a su gran arraigo en el inconsciente del ser humano.

Herederos políticos

Como el Senador OSCAR BARRETO QUIROGA y el doctor MAURICIO JARAMILLO MARTÍNEZ, herederos políticos en el Tolima de las dos más importantes ideologías del siglo XIX y siglo XX. El ‘Conservatismo’ y el ‘Liberalismo’, ideologías que parecen naufragar en nuestro tiempo, porque se han profundizado las diferencias en el manejo de los asuntos del Estado; al olvidar el camino, y las huellas de quienes dieron sus vidas, y ofrendaron sus luchas por el ideal político.

La naturaleza teológica de la historia: Benedicto XVI

Hace más de ocho años en una Feria del Libro en Bogotá se resaltaba como gran primicia la obra “INFANCIA DE JESÚS” del Papa Benedicto XVI (q.e.p.d.). Esta obra de 2012, fue de gran impacto porque su actor, es considerado como el Teólogo más importante del siglo XX; a los dos años de ordenado Sacerdote, tenía el título de Doctor en Teología, y ejercía como profesor de importantes universidades en Alemania, además de ser Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, nombrado por su Santidad Juan Pablo II (q.e.p.d.), por consiguiente, ante estas referencias terminé comprando la obra, para luego guardarla.

El encanto de la calle navideña en el barrio Palermo

Estamos en navidad, tiempo propicio para expresar que el espíritu del ibaguereño, siempre está presente en el devenir de la ciudad, que se manifiesta en los acontecimientos, motivaciones y acciones del ser humano en su contexto cultural y social.

EL PIJAO ANCESTRAL GANA UN ESPACIO EN EL MUNDO CONTEMPORANEO

El mundo de arte del Tolima, se ha distinguido por practicas artísticas,  que permiten crear teorías que signifiquen cambios, en su representación y expresión; marcando eventos de valoración en el espacio latinoamericano, con obras que consolidan relaciones internacionales, a lo cual, se aspira posicionando la monumental obra “El Pijao Ancestral”, ejemplo  de cosmovisión artística, de vasta producción contemporánea, en donde su autor Edgar Varón, configuró elementos que conformaron una propuesta estructural  de teorías sobre el arte; su creación y concreción; el ver  y sentir, como representar el mundo; mostrando el significado de su obra. 

El arte del Tolima, busca su lugar en Colombia y el mundo

En nuestro siglo XXI, el arte propone nuevas perspectivas; aportando a novedosas realidades sociales, humanistas y culturales; que tienen mucho que ver con el ser interior del artista, más que su contexto formal, en el cual se mueve. Así lo asumió el artista de artes plásticas EDGAR VARÓN OVIEDO, en la materialización de su obra que expresa elementos intangibles, que ofrecen  gran significación en su obra el “MONUMENTO PIJAO ANCESTRAL” inaugurado en el Parque Kaiké el  21 de octubre, por el Consejo Administrativo de COMFENALCO TOLIMA. El monumento establece una identidad de “SER” con todo el territorio del Tolima, y parte del Huila, en un lenguaje simbólico, que confirma el ciclo conquistador; época de gran transcendencia en la historia de Colombia, por la ofensiva militar española, y la resistencia y coraje de los nativos.