Obras por Impuestos, la oportunidad de aportar al desarrollo regional

El monto destinado asciende a 872.410 millones de pesos, para 108 proyectos, de los cuales 55 están dirigidos a territorios Pdet.

El programa Obras por Impuestos les da la posibilidad a las empresas que estén en la obligación de declarar renta, para que inviertan parte de este tributo en la ejecución de proyectos en los municipios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, el atraso, la debilidad institucional y las economías ilegales.

Los municipios beneficiados con el programa son los catalogados como Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y los priorizados en los Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). En todo el país son 344 municipios Zomac y 170 Pdet; en el Tolima hay 21 municipios Zomac y cuatro que hacen parte de la subregión Pdet; es decir, más de la mitad de las poblaciones del Departamento requieren el impulso que se brinda a través de Obras por Impuestos.

Desde que se estableció en 2018, más de 120 empresas se han vinculado y se han ejecutado más de 204 proyectos en estos territorios, en los que se han destinado más de 1,4 billones de pesos. Gracias a este mecanismo, en el Tolima se han invertido recursos en educación pública (dotación de mobiliario y computadores y alimentación escolar para las instituciones educativas de dichos municipios), mejoramiento de vías y proyectos de protección ambiental.

Recientemente, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), ente encargado de coordinar el programa, informó que está disponible el banco de proyectos hasta el 31 de marzo para que los empresarios se vinculen en esta nueva etapa de Obras por Impuestos, en los sectores de transporte, educación, energía, vivienda, trabajo e inclusión social. El monto destinado asciende a 872.410 millones de pesos, para 108 proyectos, de los cuales 55 están dirigidos a territorios Pdet.

 Para nuestro Departamento se hallan inscritos 15 proyectos que beneficiarán a los habitantes de 14 municipios —Ataco, Planadas, Rioblanco, Chaparral, Ortega, San Antonio, Venadillo, Villahermosa, Villarrica, Prado, Alvarado, Lérida, Cajamarca y Casabianca— en las áreas de vivienda, transporte, salud y educación.

Esta es una valiosa oportunidad para que el sector privado pueda llevar a cabo directamente los proyectos, aportar al desarrollo de estas poblaciones, mejorar las condiciones de vida de los tolimenses que se hallan en condiciones de vulnerabilidad, generar empleo y dinamizar la economía. Es una de las formas más eficientes de apostarle al progreso de nuestra región.

 

 

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! 

Lo invitamos a seguir leyendo aquí 

https://digital.elnuevodia.com.co/library 

 

EL NUEVO DÍA

Comentarios