La voz de los empresarios debe ser escuchada por el próximo alcalde

Hay problemas que atentan contra la competitividad de las empresas y dificultan la tarea de promocionar la ciudad como un destino turístico o un lugar atractivo para establecer una industria.

La inseguridad, la deficiente prestación de servicios públicos, la informalidad, la engorrosa lentitud en los trámites administrativos, la necesidad de promocionar la ciudad y los elevados impuestos son algunos de los asuntos que los empresarios consideran que deben ser priorizados por el próximo alcalde.

Fenalco consultó la opinión de sus afiliados a través de una encuesta en la que buscó conocer su percepción sobre el destino de la ciudad y las expectativas que tienen sobre la administración que comienza el próximo enero. Dos de los asuntos de mayor relevancia para los empresarios y que requieren una urgente intervención por parte del futuro mandatario se refieren a la criminalidad y la prestación de los servicios públicos.

La inseguridad está en el primer lugar de las preocupaciones de los comerciantes (83,8 %) y un altísimo porcentaje (72 %) se ha visto afectado por esta situación. Esta no es una cuestión de solo percepción; en los últimos meses la delincuencia ha crecido de forma alarmante y los asaltos a los negocios se volvieron un asunto cotidiano. Acciones como invertir en tecnología, trabajar de la mano con las comunidades en la prevención del delito y aumentar el pie de fuerza hacen parte de las propuestas de los empresarios.

Es innegable que al próximo alcalde le esperan grandes desafíos en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos. En esta materia, los empresarios se quejan principalmente de las deficiencias en el aseo de la ciudad y la recolección de basuras (46 %); en segundo lugar se encuentra el suministro de agua (19,4 %). El del agua es un problema para el cual no se ha hallado solución. Las esperanzas están cifradas en el acueducto complementario, pero en realidad mientras no se resuelva la captación del agua en el Combeima y sus afluentes, la salida es incierta. Con respecto a la recolección de basuras, esta ha desmejorado de forma acelerada en los últimos meses y, ahora, el asunto se torna más complicado ante el anuncio de que le queda poco tiempo de vida útil al relleno sanitario, sin una alternativa a la vista. Estos son problemas que atentan contra la competitividad de las empresas y dificultan la tarea de promocionar la ciudad como un  destino turístico o un lugar atractivo para establecer una industria. Así que estas serán las primeras tareas del próximo gobernante, junto con la de mejorar la seguridad de la ciudad.

Vale la pena que los candidatos presten atención a los empresarios. Aunque estos temas no estén priorizados en sus programas de gobierno, son una expresión de las necesidades que deben ser atendidas con prontitud.

 

El Nuevo Día

Comentarios