Las cuentas aún no están claras

Es de obligatorio cumplimiento para los candidatos a cargos de elección popular registrar sus ingresos en el aplicativo Cuentas claras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque el plazo para hacerlo no ha expirado, si alarma que, a menos de dos semanas de las votaciones, el 95% de los candidatos no había reportado información, según el rastreo que hizo la Misión Electoral (MOE), con corte al 17 de octubre.

El 43,1% de los candidatos a la Gobernación ha reportado sus ingresos y gastos; el 14,3% de los candidatos a la Alcaldía lo ha hecho; el 9,4% de los aspirantes a la Asamblea, el 4% a los concejos y el 4% a las Juntas Administradoras Locales (JAL). En el Tolima, dos de los cinco candidatos a la Gobernación (40%) han consignado su información en el aplicativo Cuentas claras; 35 de 263 candidatos a la Alcaldía han hecho lo propio (13%); 18 de 117 candidatos a la Asamblea (15%); 165 de 4.816 a los concejos (3%) y 51 de 672 candidatos a las JAL (8%). Los aspirantes de más de la mitad de los municipios del Departamento no han ingresado información.

De acuerdo con el reporte de los candidatos, la principal fuente de ingresos fueron recursos propios y familiares (56%); en segundo lugar, figuran contribuciones y créditos particulares (31%), en tercer lugar, créditos del sector financiero (7%) y 6% reporta otras fuentes de ingresos.

Con respecto a los gastos, la mayor porción (53%) se destina a propaganda electoral. Los candidatos que han registrado información declaran que han gastado poco (10% en promedio). Esta información no concuerda con la publicidad que se observa en las calles, en los medios de comunicación y en las redes sociales, hace notar la MOE.

Definitivamente, las redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, están recibiendo una gran porción de ingresos por cuenta de las campañas. De acuerdo con la MOE, más de seis mil millones de pesos han gastado los candidatos en propaganda a través de estos medios.

Más allá de rendir cuentas ante la CNE para obtener el dinero de la reposición de votos, es importante que se conozca el origen de los recursos para financiar las campañas, de forma que los candidatos no hipotequen sus conciencias a cambio de contratos o favores.

De acuerdo con la MOE, más de seis mil millones de pesos han gastado los candidatos en propaganda a través de estos medios.

 

El Nuevo Día

Comentarios