La evolución de El Nuevo Día en la era digital

Publicar información oportuna y confiable, ahora que los hábitos de consumo de medios se han transformado, es el desafío que se ha impuesto El Nuevo Día Digital.

Este fue el planteamiento que se dio a conocer durante la celebración de los 32 años de existencia de El Nuevo Día. En este escenario, así mismo, la sociedad tolimense hizo un reconocimiento a la labor informativa de esta casa editorial, a través de exaltaciones que entregaron el Concejo y la Alcaldía de Ibagué, la Asamblea del Tolima y la Cámara de Comercio de Comercio de Ibagué.

Prepararse para esta nueva etapa ha sido un largo proceso que inició de modo incipiente en los primeros años de este siglo, pero fue a partir de 2020, cuando el periódico volcó gran parte de sus contenidos a la web y consolidó una estrategia para llegar a los tolimenses en cualquier parte del mundo. 

Desde 2021 comenzó el proceso de inmersión en las plataformas tecnológicas para llegar a los tolimenses que se informan a través de las redes sociales y los demás medios digitales. De esta forma, las audiencias de El Nuevo Día y Q’hubo se han fortalecido y cuentan con más de 500.000 seguidores en Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube.

La transición no ha sido fácil, pero es necesario llegar al público con estrategias eficaces y novedosas. Hoy el usuario hace una selección de las noticias, es dueño de la decisión sobre dónde y cómo puede informarse y, lo más importante, sin costo. Los medios de comunicación tradicionales (radio, prensa y televisión) tienen cada vez menos audiencia, pues muchos buscan noticias a través de las redes sociales. Esto los obligó a evolucionar y explorar las redes sociales para publicar contenidos que lleven a las audiencias a portales web.

En el océano de innovadoras y cambiantes herramientas de las Tecnologías de las Información (TIC), el trabajo de los medios de comunicación se hace más complejo; además, las audiencias ahora son más dinámicas y exigentes a la hora de informarse; por ello es necesario conocer perfectamente el público objetivo y cuáles son sus intereses y preferencias en materia noticiosa, así como las formas de acceder a los contenidos. 

Hay que adaptarse a nuevas formas de crear contenidos, en las que predominan los formatos audiovisuales (podcasts y videos); así mismo, aprender de los medios netamente digitales la manera en que logran captar a sus audiencias y adaptarse a formatos más flexibles y dinámicos.

Ese es el camino que emprendió El Nuevo Día, con el propósito de llevar información actualizada, inmediata y oportuna, en formatos ágiles, pero siempre con la mira puesta en la veracidad, la objetividad, y la defensa de los valores democráticos y las comunidades.

 

 

EL NUEVO DÍA

Comentarios