Cuanto se enseña y como se enseña, inciden en el fracaso escolar

Crédito: Suministrada / EL NUEVO DÍASustentación tesis doctoral. De izquierda a derecha: Luis Alberto Malagón Plata, jurado nacional; Indira Orfa Tatiana Rojas Oviedo, directora de la investigación; Fredy Alexánder Velandia, autor de la investigación; Iván Manuel Sánchez, jurado y José Julián Ñañez, director del Doctorado en Educación de la UT.
Contenido Exclusivo
En Colombia, de cada 100 estudiantes matriculados, 14 reprueban el año escolar, repiten grados o desertan (2020). Una investigación de Fredy Alexánder Velandia en el Doctorado en Educación de la Universidad del Tolima.
PUBLICIDAD

En los tres años de pandemia del Covid-19, en Colombia la población estudiantil ha disminuido y se ha afectado la permanencia de los estudiantes en las aulas. 

De un total de estudiantes matriculados de nueve millones 969 mil 432, la sumatoria de quienes reprueban el correspondiente año escolar llega a la cifra de 584.869; la deserción intraanual es de 332.067 y, por primera vez, la repitencia escolar alcanza la cifra más alta entre los indicadores de eficiencia interna; 684.869 repitentes, con una tasa del 5.9 %.

Así, de cada 100 estudiantes matriculados en el 2020, año de intensa presencia del Covid-19 que obligó al cierre de planteles educativos, 14 reprobaron, abandonaron las aulas o repitieron. 

Se puede afirmar que se transita por un sistema escolar de eficiencia interna en caída, o de fracaso escolar preocupante, si asumimos esta categoría conceptual para hacer referencia a problemas de desempeño académico, permanencia y cobertura.

En el Tolima, en sus 47 municipios, se replica la tendencia nacional expresada en los indicadores educativos correspondientes. Entre el año 2019 y el 2022, la matrícula disminuyó en 19.509, equivalente a un 6.8 % menos en estos tres años. 

Estudiantes reprobados, desertores y repitentes llegan a la cifra de 40.688 sobre la matrícula de 276.982 en el  2020. La tasa de deserción intraanual de 3.9 % es superior a la nacional; la reprobación de 5.96 % y la repitencia de 4.12 %. 

Son situaciones que ponen en alerta a los organismos estatales y a los agentes educativos en todas las instancias. De otra parte, se crean nuevos temas y problemas de investigación para quienes se ocupan de acrecentar los conocimientos científicos necesarios para la toma de decisiones en el sistema escolar.

 

Aspectos curriculares

investigación

Hay suficientes antecedentes de investigación científica sobre los factores asociados al fracaso escolar, concepto con el cual varios actores se refieren a la ocurrencia de la reprobación, la repitencia y la deserción escolar. El Ministerio de Educación prefiere llamarlo eficiencia interna para referirse a estos fenómenos socioeducativos. 

“La articulación curricular entre la primaria y la secundaria y su relación con el fracaso escolar en una institución de educación básica y media”, es el título de la investigación de la autoría de Fredy Alexánder Velandia Peña, estudiante del doctorado en educación de la Universidad del Tolima; la  directora de esta tesis doctoral fue Indira Orfa Tatiana Rojas Oviedo, actual directora de la Maestría en Educación de la UT.

La investigación fue valorada como meritoria por tres jurados, uno internacional, el español Miguel Beas Miranda y los jurados colombianos Iván Manuel Sánchez de la Universidad de Magdalena y Luis Alberto Malagón Plata de la Universidad del Tolima.

La pregunta principal que sirvió de guía para el desarrollo de la investigación se planteó de la siguiente manera: ¿Cuáles son los factores asociados a la articulación curricular entre el grado quinto de primaria y el grado sexto de secundaria que influyen en el fracaso escolar de los estudiantes de la IED Orlando Fals Borda?

Opinión de los jurados

Cada jurado dió su opinión sobre el tema y la  calidad de esta investigación.

Miguel Beas, de la Universidad Granada de España, dice sobre la investigación: “Desde que se inicia el proceso escolar en la educación infantil, hasta su finalización, la enseñanza recorre un camino, un proceso no continuo en forma de cono, que se caracteriza, de manera muy generalizada, entre otros elementos: por ir de una mayor cercanía del profesorado con el alumnado, a un paulatino alejamiento; metodológicamente, se parte de un saber más globalizado y va evolucionando a otro cada vez más específico; inicialmente, la formación es competencial (lo que implica tener claros unos objetivos, unos contenidos, una metodología, unas competencias y una evaluación). 

Y posteriormente se va centrando en la adquisición de contenidos; una evaluación formativa, como la de los primeros ciclos, es clave; otro elemento es el trabajo colaborativo del profesorado que va disminuyendo en el tiempo y cada vez el trabajo se hace más individual e independiente; las familias se muestran muy cercanas en la educación infantil, mientras que se van alejando de los centros en básica primaria y es escasa en básica secundaria; el contexto sociocultural familiar incide; la autoestima y la motivación cada vez son más relevantes en el proceso formativo del alumnado”.

Sobre la calidad de la investigación realizada por Velandia, este es su concepto: “Ha hecho una investigación de calidad, por las siguientes razones: porque es un trabajo original; porque aborda un problema actual, por tanto, su investigación tiene una función social importante, no sólo en su centro. Este problema es común a la mayor parte de los centros educativos de todos los países”.

Iván Manuel Sánchez, de la Universidad del Magdalena fue uno de los jurados nacionales y este es un resumen de su concepto sobre la investigación del doctorando Velandia: “(...) de un nivel a otro, donde hace hincapié en el fracaso escolar pero con focos de aprovechamiento de aquellos aspectos alusivos a los éxitos. 

“El estudio permite ensayar esa propuesta curricular y permite transferirla como criterio de rigor científico a contextos similares, pudiendo aprovechar para contribuir a la generación de política pública situada, es decir, una política pública que surge desde los contextos, desde las prácticas, y orienta al sistema ya sea en un municipio, barrio,  en un caserío…

Esta tesis tiene múltiples perspectivas, creo que aquí hay un buen lugar para emprenderla y generar un mensaje al país, cuidemos porque algunos jóvenes y niños logran ser luces de esperanza, porque  tiene éxito,  aun cuando  sus compañeros no, entonces a partir de las averiguaciones y las interpretaciones, los hallazgos de estos jóvenes o niños, que logran avanzar, da pistas para transferir a los demás y generar una propuesta muy pertinente”.

Conclusiones de la investigación

Son 13 las tesis a manera de conclusiones de esta investigación y se pueden resumir de esta manera:

1. En la articulación curricular entre la primaria y la secundaria se evidenciaron múltiples factores que inciden en los progresos y desempeño de los estudiantes y agudizan la ocurrencia del fracaso escolar.

2. “La articulación curricular entre la primaria y la secundaria se convierte en un reto y exige mayor atención de las autoridades educativas y de los diferentes actores que intervienen en el proceso formativo”. 

3. El fracaso escolar puede determinarse como multifactorial y multidimensional, pues  el origen no está solamente en el estudiante, sino también en el contexto familiar, social, político, económico  y sus repercusiones trascienden al ámbito personal y afectivo.

4. Es fundamental orientar al estudiante no solo en los procesos cognitivos sino también en aspectos socio emocionales.

5. En la transición de básica primaria a secundaria el rol del docente ante el fracaso escolar debe conllevar a que el proceso educativo se aborde con estrategias pedagógicas y didácticas que permitan resultados significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

6. Los dos elementos claves que caracterizan al estudiante en la transición son la falta de acompañamiento de los padres y la poca adaptación al nuevo contexto de evaluación y aprendizaje.

7. En la transición de básica primaria a secundaria se deben implementar propuestas innovadoras, con un enfoque intercultural inclusivo que promuevan cambios en la cultura, modos de vida, concepciones, valores, actitudes, prácticas.

8. La existencia de políticas educativas inefectivas  evidenció un marcado déficit de actividades que desfavorecen la adaptación de los contenidos al nuevo contexto de secundaria. Falta de diálogo entre los docentes de quinto y sexto grado dificultan las estrategias de diagnóstico, nivelación y evaluación.

9. En cuanto al comportamiento de los adolescentes, son jóvenes que luchan por hacerse de una identidad propia, que les permita distinguirse del resto, y precisamente en la búsqueda de dichos patrones se generan conflictos familiares que repercuten negativamente  en su formación.

 

Credito
Luis Eduardo Chamorro Rodríguez

Comentarios