Con mejores premios, invitados de lujo y posibles nuevos espacios se alista el Festival de Música Colombiana 'Mangostino de Oro', de Mariquita, cuya decimoséptima edición se llevará a cabo del 17 al 19 de agosto próximos.
El 22 de julio concluirán las inscripciones para duetos, tríos y compositores, de cara a los cerca de 32 millones de pesos en premios y las diferentes estatuillas que se ofrece, más el título de dignos defensores de la melodía tradicional.
No obstante, según Bladimiro Molina Vergel, presidente de Corarte, entidad organizadora del certamen, hasta ahora se han inscrito unos 15 duetos y 15 tríos para suceder a Rojas y Mosquera y Motivos 3 Trío, ganadores respectivos en 2011.
Espacio en construcción
Sumado a los premios y a los espacios competitivos y académicos del Festival, podría entrar en marcha una significativa exposición de artes plásticas, que por el momento está en diálogo, tal como lo indicó el directivo.
“Estamos en proceso de un convenio con la Universidad de Ibagué y el Museo de Arte del Tolima, para que exista paralela al evento una exposición de artes plásticas, con instrumentos, artesanías y gastronomía”, explicó.
Y aclaró que dicha muestra se haría en la casa Expedición Botánica, durante la semana previa al concurso, “para dar otra visión de nuestro panorama cultural y extender las fronteras del Mangostino más allá de la música”.
Mejores premios
Con respecto a 2011, la bolsa general de premios aumentó cerca de cinco millones de pesos, incremento que, según Molina Vergel, se produjo tras el apoyo que le han brindado la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Mariquita.
“Lo hicimos pensando en el artista colombiano. Consideramos un presupuesto ideal ante dichos apoyos y los de otras empresas como la Lotería de Bogotá y de otras entidades que siempre han estado en ese esfuerzo”, indicó.
Aseguró, además, que “eso ha hecho que los duetos y tríos de partes lejanas del país vengan. Es una gestión que se tiene que adelantar desde mucho tiempo atrás, porque hay entidades que prometen estar y desisten.
“Estamos procurando que haya versatilidad en escena porque así se conoce este Festival”, complementó, y dejó formulada la invitación a que los propios y turistas se alisten para disfrutar de una nueva edición del Festival.
“Que vengan, porque Mariquita es un enclave turístico en el Departamento y porque este es un esfuerzo que en la región se hace con mucho cariño, porque habrá calidad en la música y la entrada a los eventos es gratuita”, puntualizó.
El sábado se desarrollará de nuevo el 'Mangostinito', un concierto didáctico de agrupaciones de la Universidad Pedagógica Nacional y el Conservatorio de Ibagué, además de Tin Tin Corre Corre, dirigido a niños de la población.
Encuentro de tiple, con nueva coordinación
Uno de los atractivos del Mangostino de Oro es el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple 'Negro Parra', que se desarrolla el último día del Festival y que en 2012 cumple su edición número 11, con la actuación de seis maestros invitados.
Serán ellos Oriol Caro, Oscar Navarro, Hugo Urrego, Gustavo Rengifo y Jennifer Varón Velásquez, además del homenajeado, Luis Enrique 'El Negro' Parra, quienes se reunirán en la Capilla San José, para un gran recital de música tradicional.
Entre tanto, desde este año la coordinación del encuentro estará en manos de la ibaguereña Jennifer Varón Velásquez, en reemplazo del maestro Juan Pablo Hernández, quien desde el inicio estuvo al frente de la serie de recitales.
Varón Velásquez integró el dueto Aikos, ahora transformado en La Aldea, ha recibido menciones en concursos como el 'Hermanos Martínez', de Floridablanca (Santander) el Mangostino de Oro y el Nacional del Bambuco, en Pereira (Risaralda).
“Este encuentro ha catapultado a Mariquita como cuna del tiple solista en Colombia”, manifestó Molina Vergel.
Los premios
*Dueto vocal instrumental:
Primer puesto: $6'000.000 y el Mangostino de Oro
Segundo puesto: $3'000.000 y el Mangostino de Plata
Tercer puesto: $1'500.000 y el Mangostino de Bronce
*Trío vocal instrumental:
Primer puesto: $9'000.000 y el Mangostino de Oro
Segundo puesto: $4'500.000 y el Mangostino de Plata
Tercer puesto: $2'250.000 y el Mangostino de Bronce
*Canción inedita 'Princesa Luchima':
Primer puesto: $2'000.000 y premio nacional Sayco
Segundo puesto: $1'000.000 y premio nacional Sayco
*Premio 'Pablo Hernán Rueda'
Mejor tiplista: instrumento y 'Cacique Marquetá'
Mejor requintista: instrumento y 'Cacique Marquetá'
*Máxima distinción:
'Gran Mangostino de Oro': $1'000.000 y galardón especial
Cabe recordar que los concursantes deben enviar dos temas grabados y una canción inédita en un casete o un disco compacto. De todos los inscritos serán seleccionados 10 duetos y 10 tríos.
También conversatorio
Un espacio para compartir experiencias, novedades y conocimientos entre los concertistas de tiple colombianos está abierto en el conversatorio 'Mariquita, cuna del tiple solista: Armonía Funcional para Tiple', dirigida por el compositor Oriol Caro y con asistencia libre y gratuita.
También actuarán los tiplistas Diego Martínez, Carlos Andrés Zapata, Diego Bahamón, El Dueto de Tiples Oteros, David Orjuela, Ricardo Rodríguez, Óscar Amador, José Elcías Arenas, Yineth Gómez y el grupo de la clase colectiva de tiples de la UPN dirigida por Óscar Santafé.
El festival musical insigne del norte del Tolima cuenta, para este año, con mejores premios y con posibles nuevos espacios artísticos. Cerrará inscripciones el 22 de julio.
HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ
Comentarios