También se ofrecía un sorbete, muchas veces en vaso de mermelada. Esos inolvidables platos hoy se denominan “corrientazo” en la calle, para referirse a una posibilidad alimentaria barata para oficinistas, en modestos restaurantes de las ciudades.
El menú de antaño comenzaba con una sopa, a manera de entrada, abundante. Después llegaba el “principio”, que normalmente consistía en una cocción de granos como alverjas, garbanzos o lentejas. A veces se cambiaba por tajadas de plátano maduro o huevo frito.
En el mismo plato se encontraba el “seco” que siempre se montaba con arroz blanco y papas o yuca. No pocas veces, los tres. No podía faltar la solemnidad de la “carne”, de res, pollo o pescado, y un poco de ensalada, generalmente consistente en un montón de hortalizas cortadas en julianas.
Pues el 23 de abril de este año, en la Logia Gastronómica de Bogotá, de la que soy miembro, uno de nuestros compañeros, el empresario y exportador de flores Carlos Borrero, también panadero del grupo, se dio a la tarea de cocinar para todos el siguiente menú casero, que justamente lo denominó como un corrientazo (comida común y corriente).
Debió desempolvar algunos de los recuerdos de su mamá y, después de sobrados elogios, nos dejó una sensación de tiempos idos, que debemos esforzarnos por volver a traer. Lo comparto con ustedes:
“Sopa de arracacha con orejas. (Ingredientes para 10 porciones). Para la sopa: 4 litros de caldo casero de pollo, 6 papas pastusas, 10 arracachas, 2 taza de hogao, sal, pimienta y color (achiote) al gusto, cilantro finamente picado, 2 aguacates. Para las orejas: 6 huevos batidos, 1 taza de harina, 1 taza de leche, 1 litro de aceite para freír.
Procedimiento: Pele y corte las papas y las arracachas en cuadritos pequeños. Coloque una olla grande con el caldo a fuego alto. Cuando comience a hervir, añada lo picado anteriormente. Luego, incorpore el hogao y revuelva; deje hervir durante 10 o 15 minutos. Añada sal, pimienta y color al gusto. Pase a fuego lento por 30 minutos y reserve.
Entre tanto, mezcle en un recipiente los huevos batidos con la harina y la leche para hacer las orejas. Tome una sartén con aceite caliente y vierta inicialmente una cucharada sopera del batido dejándola dorar para lograr la primera oreja. Retire la oreja y proceda por cucharadas, una a la vez, con el resto del batido. Agregue las orejas de huevo a la sopa y sirva acompañada de cilantro finamente picado y aguacate.
Rollos de carne: 2 kilos de carne de res molida, 500 gr de carne de cerdo molida, 500 gr de tocineta tostada y picada finamente, 6 tajadas de pan blanco sin bordes, 2 zanahorias cortadas en tajadas delgadas, 2 tallos de apio sin fibra picados en tajadas delgadas, 2 cebollas picadas finamente, 1 taza de perejil de hoja picada finamente, 1½ taza de kétchup, 4 cucharaditas de mostaza seca, 4 huevos batidos, 3 cucharaditas de sal, 1 cucharadita de pimienta rallada, 2 cucharaditas de salsa picante, 1 cucharadita de romero fresco picado finamente, 4 cucharadas de azúcar morena, 3 cucharadas de aceite de oliva.
Precaliente el horno a 200º C. Remueva los bordes del pan y procese las tajadas en un procesador de alimentos hasta que se vuelvan boronas finas. Transfiera a un bol grande. Coloque las zanahorias, cebolla y el apio en el procesador de alimentos hasta que han sido picados muy finamente.
Agregue al bol con las migas de pan. Adicione 1 taza de kétchup poco a poco, 2 cucharaditas de mostaza, la salsa picante, la carne molida de res y de cerdo y la tocineta hasta que esté totalmente combinada en un bol usando las manos.
La textura debe ser húmeda pero suficientemente seca para permitir hacer un rollo sin que se desbarate. Amase por un minuto. Haga dos rollos de carne cilíndricos y largos y póngalos sobre una bandeja de horno.
Tome la media taza de kétchup, 2 cucharaditas de mostaza y las dos cucharadas de azúcar morena y haga una pasta para pintar los rollos de carne. Hornee por 30 minutos y rocíe con el romero picado; continúe horneando los rollos de carne hasta que un termómetro en el centro lea 160o F unos 25 minutos adicionales. Luego deje enfriar los rollos.
Papas en chupe
2 cucharadas de aceite vegetal, 2 cucharaditas de achiote, 2 tallos de cebolla larga picados, 2 tomates chonto pelado sin semillas y picados, 2 tazas de leche, perejil picado, sal pimienta, color y comino tostado, 12 papas peladas y cortadas en 48 porciones.
En una sartén mediana con el aceite y el achiote, saltee a fuego medio la cebolla y el tomate. Luego vierta la leche, la sal y las especies y revuelva. Incorpore las papas, tape y cocine lentamente hasta que las papas se ablanden sin deshacerse y la leche se haya evaporado hasta formar una salsa gruesa.
Gloria de arroz: 1 taza de arroz, 12 tazas de leche entera, 2 tazas de azúcar, 1 lata de leche condensada, 1 caja de pudin de vainilla, 4 huevos, 400 gr. de pasas de arándanos, 1 taza de vino blanco. Coloque las uvas pasas en el vino y remoje durante la noche. Remoje el arroz la noche anterior en agua que lo cubra.
Escúrralo y cocínelo en 11 tazas de leche hasta que el arroz este blando y la leche se reduzca a la mitad. Agregue una lata de leche condensada, 4 yemas batidas con una taza de azúcar revolviendo siempre. Desate el pudin en la otra taza de leche e incorpórelo hasta que la mezcla espese.
Hierva la mezcla de 15 a 30 minutos. Aparte bata las claras con una taza de azúcar a la nieve. Baje del fuego e incorpore las claras con movimientos envolventes. Drene y agregue las pasas y deje enfriar la mezcla. Se puede hornear el arroz para dorar la parte superior dándole un ligero gusto a caramelizado. Puede espolvorear canela al servir sobre el plato.
Comentarios