Buscan que no les rematen las fincas, pues la mayoría de campesinos de la región adquirieron deudas para invertir en las cosechas y, por la pasada ola invernal, perdieron los cultivos y quedaron en la ruina.
Según lo informado por Óscar Iván Arias, concejal de este municipio del norte del Tolima, las deudas ascienden a cinco mil millones de pesos y esto ha ocasionado que cientos de familias que subsisten de la economía agrícola tengan que entregar las tierras a las entidades bancarias, por ello el llamado al Gobierno nacional.
“La problemática en Fresno es insostenible, seis años de ola invernal produjeron pérdidas en las cosechas, cayó el comercio, no hay ventas; ahora debemos buscar una salvación para los agricultores, por eso esperamos más de tres mil campesinos.
“También se convocó a cultivadores de Casabianca y Palocabildo que están pasando por las mismas necesidades, entonces necesitamos salvar a todos los agricultores y esperamos que ahora sí nos escuche el Gobierno nacional”, informó Óscar Arias.
Endeudados
Norberto Grajales es un agricultor de cacao y aguacate, que por tratar de aumentar su economía y empezar a buscar la exportación al ‘Viejo continente’, se endeudó con los bancos para incrementar la cosecha.
Infortunadamente para él, así como para otros labriegos, la pasada ola invernal destruyó todos los cultivos y no puede sacar los aguacates al exterior; adicionalmente, son bastantes las personas que perderían los empleos si le llegan a embargar las tierras a Norberto Grajales, quien genera varios puestos de trabajo rurales.
“Por generar empresa en el país estamos quedando mal porque nos metimos en deudas y nos arrasó la ola invernal, durante seis años incrementaron las calamidades por cuenta del clima; quienes luchamos por obtener buenas cosechas nos dimos contra el suelo.
“Es impresionante la situación, con la deuda a la banca privada no hemos tenido paz, ahora reina el miedo por la pérdida de las tierras.
“Pero no nos vamos a dejar quitar los predios como a otras personas que les han despojado de varias hectáreas”, añadió Grajales.
Según lo informado por Grajales, la deuda que tiene es de dos mil 200 millones de pesos; recuerda, que la meta era exportar.
“En cuatro meses tuve negocios grandes y eso me motivó a endeudarme, pero por la ola invernal no logré llegar con mi producto a Europa”, agregó el empresario agrícola.
Finalmente, manifestó que su tristeza también radica en que sus 75 obreros, de cumplirse el embargo, quedarían sin empleo. “También mi familia y mi hija que no ha podido seguir estudiando en la universidad”, puntualizó.
Recorrido
Desde las 9:00 de la mañana se tiene previsto el avance de la marcha desde el restaurante Mirador que está ubicado a las afueras de Fresno.
Desde allí se tomará la carretera principal hasta la vereda de Palenque, un recorrido de más de media hora, en la cual con arengas esperan ser escuchados.
“Esto lo hacemos porque ya hemos agotado las vías administrativas, ya efectuamos un foro agrícola en el cual hizo presencia personal del Ministerio de Agricultura. Hace un mes sostuvimos una reunión con el Ministro (Juan Camilo Restrepo) y no tenía información de la problemática, ya llevamos más de un mes desde la reunión y no hay soluciones. El Ministro dijo que nos iba a ayudar como fuera, pero no hay nada”, informó el concejal Arias.
RECUERDE
En Fresno se creó un comité de la Salvación Agropecuaria que está integrado por nueve personas que buscan solucionar la problemática.
Agricultores de Fresno marcharán mañana en contra de las entidades bancarias y también para que el Gobierno nacional los escuche.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios