Argumenta que él vendió la finca a la entidad, dentro del programa para la asignación del Subsidio Integral para la compra de Tierras para la población campesina y desplazada por la violencia, "el cual se otorgó a los pequeños productores que libremente se postularon para recibirlo de forma individual y colectiva".
"Pero, aunque ellos revisaron todos los papeles y eso se evidencia en la resolución número 677, del 26 de mayo de 2009, ahora me dicen que por problemas en las escrituras no pueden entregar el dinero", dice Beltrán.
Ante esta situación y siendo desplazado por la violencia y no teniendo una vivienda digna donde habitar junto con sus dos hijos, desde ayer se vio, según él, "en la obligación de iniciar una huelga de hambre, hasta que Incoder, me solucione y me de una repuesta valedera a mi situación".
Dice además, el Instituto no sólo se ha negado a darle el dinero de la finca que compró hace más de 40 años, sino que también la tienen totalmente abandonada.
"Significando las tierras abandonadas, una pérdida pequeña de la economía de la región".
La huelga
Ante esta situación y a la espera de una respuesta que lo ayude económicamente, se quedará frente a las instalaciones de la institución por tiempo indefinido. Por lo cual, solicita a las Unidades de Salud, que lo estén supervisando, esto teniendo en cuenta que es un adulto mayor y carece de energías para mantenerse en pie por mucho tiempo.
DATO
La extensión del predio, de acuerdo con el concepto de viabilidad emitido por Corpoica es de 9.61 hectáreas, área sobre la cual se pretendía desarrollar el proyecto productivo.
Tres años lleva esperando Julio Beltrán, desplazado de Villahermosa Tolima, a que el Instituto de Desarrollo Rural, Incoder, le cancele la suma de 54 millones 839 pesos, de los cuales, 41 millones 917 mil 500 pesos corresponde al valor destinado a la compra del predio El Diamante, ubicado en la vereda Patiburry de Villahermosa, Tolima.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios