Recorrer las calles de Murillo no es solo admirar el paisaje que entre sus montañas esconde al Volcán Nevado del Ruiz: es vivir un mundo de personas amables y trabajadoras que con ganas y esfuerzo se rebuscan la vida en este terruño, conocido también como ‘La Perla del Norte’.
Fundado el 24 de octubre de 1872, Murillo se destaca por ser un municipio productor de papa, cebolla, maíz, habas, cilantro, tomate de árbol, mora y las fresas en cultivos de riego más grandes del Tolima; además, por ser productor de leche, son famosos los quesos murillenses y todos sus derivados lácteos.
Las fresas más grandes
Seis mujeres cabeza de familia hacen parte de Asomagro, una asociación de emprendedores agropecuarios que desde hace un par de años y luego de ser capacitadas por Funcolombia, decidieron iniciar con cultivos de riego para sembrar fresas, catalogadas las más grandes del Departamento y quizás del país.
Nilsa Cristina Parra Escobar, una de sus integrantes, indicó que “hace siete meses iniciamos con la producción de fresas, ya que primero tuvimos que adecuar el terreno, desinfectar la tierra y construir el invernadero y hasta ahora estamos comercializando el producto”.
Aparte de la cosecha de fresas, también ensayan sembrar otro tipo de frutas. “Sembramos la variedad ventana y tenemos un sistema de riego con un tanque de 500 litros de agua, que hidrata el cultivo a través de las mangueras perforadas”, aseguró.
La variedad ventana es una de las mejores fresas que existe, tiene un sabor más dulce y, según Cristina Parra, en el cultivo de riego solo las tratan con abonos orgánicos, no contienen químicos y las comercializan en Murillo, Ibagué y Líbano. Están a la espera de abrir el mercado.
Madres emprendedoras
Nilsa Cristina Parra Escobar
Liney Adriana Parra Escobar
Gloria Escobar
Martha Hernández
Adelfa Aponte
Rosa María Moreno
Producción láctea
Wilson Rojas es un empresario murillense que hace cinco años inició con la fábrica de lácteos La Perla del Norte, empresa en la que procesa leche y produce variedades de queso, ayogur, arequipe, kumis y otros derivados.
Cuenta que junto con su esposa ha logrado sacar adelante la empresa, también que uno de sus éxitos para potenciar su idea es seguir todos los requisitos exigidos por el Invima y llevar a cabo todos los cursos necesarios de manipulación de alimentos.
“En estos momentos intentamos formar una cooperativa para asociar todos los productos de Murillo como fresa, mora y uchuva y crear una gran cadena, como la que ya formamos con los bizcochos de achira y de maíz, donde producimos el queso para elaborar estos productos.
“Debemos aprovechar esta materia prima, ya que de Murillo salen aproximadamente unos 14 mil litros de leche, por eso también decidí crear la empresa, buscando siempre calidad y perspectiva de industria”, añadió.
En su afán de siempre estar con los más altos estándares de calidad, cuenta Wilson Rojas con orgullo que ha efectuado cursos de producción ganadera en carne y leche con la Uniminuto y 10 de manipulación de alimentos. El carné es requisito indispensable para esta labor.
“Con el Sena recibí clases de lácteos y panadería y tres formaciones en enseñanza de manejo de carnes, frutas y verduras, esto porque necesito trabajar con los productos de acá; pronto iniciaré con el proceso de pasteurización y despulpador.
“Esto para que el consumidor encuentre el producto casi listo para elaborar las bebidas, solo mezclar leche, pulpa y azúcar y servir; además otros dos socios trabajaran en la empresa, con el fin de manejar la panadería y vender los productos”, señaló Rojas.
Pasteurización
Según manifestó Wilson Rojas, su empresa está iniciando procesos industriales, pero de momento el Invima permite que maneje la pasteurización artesanal, que es sostener a cierta temperatura la leche de 65 a 70 grados centígrados en entre 35 y 40 minutos.
“El Invima también exige productos con marca, registro y cumplir otras reglas, pero de momento me están permitiendo trabajar de esta forma, porque llevo el proceso de reconversión, voy en cadena y a medida que me hacen las visitas me van exigiendo requisitos hasta completar el 100 por ciento de productividad”, puntualizó Rojas.
Turismo
David Mauricio Rincón Pineda es un joven discapacitado de Murillo que administra el hotel La Posada del Turista y siente demasiado por su municipio, que tiene variedad ecológica, atractivos turísticos y muchas historias en cada una de las lagunas que allí existen.
“Tengo mucho amor por mi pueblo. Murillo es el paraíso y me siento muy afortunado de vivir aquí, estoy en una región llena de atractivos turísticos de importancia ecológica e inmensa y es una de las pocas zonas que tienen páramos y muchas especies de flora y fauna.
“Tenemos el Nevado del Ruiz, que por estos días está afectado por su actividad, pero no es verdad que esté en peligro esta zona. Los invito a que visiten Murillo para que admiren la riqueza natural que posee, también los termales de La Yuca y La Cabaña; los cañones de Río Recio, Río Lagunilla y de La Yuca”, indicó Mauricio Rincón.
Lagunas
El Escondite
De los Micos
Casas Viejas
El Escondite 1
El Escondite 2
Verde Encantada
Verde Cisne
Del Corazón
Humedales de Mozul
Cerros
La Cruz
Las Cabras
Las Emes
Requintaderos
Siete Cabezas
Cascadas
La Lira
Del Arcano
Las Palomas
La Planta
Alfombrales
Murillo ofrece a sus turistas diversidad de atractivos naturales; además, gracias a la amabilidad y trabajo de su gente se perfila como una de las zonas prósperas del Tolima.
Credito
ANTONIO GUZMÁN OLIVEROS
Comentarios