De acuerdo con la investigación, el herbicida, llamado Cúspide 480, fue comprado sin que “el Ministerio de Ambiente hubiera autorizado su uso en las dosis requeridas”.
Llama la atención que el glifosato fue importado después de un proceso de licitación en el que sólo participaron tres firmas.
La ganadora fue Soluciones Agrarias, en la que se asociaron Silveragro Ltda., Almacén Agropecuario de la Sabana, Concentrados El Rancho, Centro Agropecuario Campeón y Talanú Chemical.
Esta última, es de vital importancia ya que no sólo es una empresa con domicilio en Ibagué, sino que es la misma que recomienda en la web, según el diario El Tiempo, que el “líquido puede ser tóxico para las diferentes formas de vida silvestre”, por lo que sugiere no contaminar fuentes de agua, ríos y canales”.
EL NUEVO DÍA intentó comunicarse con el responsable de Talanú Chemical Carlos Enrique Rengifo sin obtener respuesta.
¿Engañados?
La edición del diario El Tiempo resalta que “los ganadores (de la licitación) cambiaron a las empresas chinas que proveían el glifosato tradicional: Qiaolang Co y Anhui Huaxing.
Y que los nuevos proveedores -Trustchem Co y Weigfang- enviaron el Cúspide 480 con una composición diferente a la aprobada”.
Así mismo, quien suscribió el contrato fue el entonces director Antinarcóticos, general César Augusto Pinzón. Pero fue el general Luis Alberto Pérez, su sucesor, quien pagó las canecas y las recibió “a entera satisfacción”.
Estados Unidos tiene la última palabra
De acuerdo con la investigación, la embajada de Estados Unidos en Colombia, se negó a utilizar el Cúspide 480 en la aspersión de los narcocultivos, al parecer, por no cumplir con las especificaciones para el cuidado del medio ambiente.
Sin embargo, el subcomandante de Antinarcóticos, coronel Eduardo Cárdenas, aseguró que el Ministerio de Ambiente y el ICA firmaron la autorización que llegó hace dos meses para usar finalmente el Cúspide 480.
Por ahora sólo faltaría que Estados Unidos revise el caso y emita un veredicto que es aún incierto y el cual podría tardar dos meses.
Un escándalo de posible detrimento podría estar tocando a la Dirección de la Policía Antinarcóticos por la compra de las nueve mil canecas de glifosato que no han podido ser utilizadas, debido a los riesgos ambientales que podría causar, según denunció el diario El Tiempo.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios