De acuerdo con el informe entregado por Joaquín Sánchez, Coodinador del riesgo para el municipio, del total de las 42 veredas 32 están en zona de riesgo por el posible desbordamiento de los ríos Lagunilla y Azufrado.
En estas zonas de acuerdo a un censo reciente 641 personas estarían en riesgo lo que equivaldría a un total de 224 familias.
Así mismo, los albergues situados en las veredas Somaria y Yaruma están en funcionamiento como también los helipuertos.
Cabe destacar que según la directora del centro vulcanológico de Manizales, Martha Calvache, Villahermosa es el primer municipio con mayor riesgo de quedar aislado del resto del país debido a los dos ríos que lo atraviesan.
Falta dotación
De acuerdo con fuentes periodísticas locales, en la actualidad el municipio cuenta con ocho unidades de bomberos para atender un posible desastre como consecuencia del desbordamiento de los ríos Lagunilla y Azufrado.
Sin embargo, se cree necesario tener equipo de radio comunicación, la instalación de una motobomba para el suministro de agua, servicio de transporte y demás elementos de rescate como cuerdas y equipo de protección para el personal de salvamento.
Una delegación compuesta por funcionarios de la Defensa Civil, Cruz Roja Colombiana, Icbf, Secretaría de salud Departamental y el Sistema General de Riesgo se encuentra desde ayer en Villahermosa para evaluar el funcionamiento del plan de emergencia para el municipio ante una eventual explosión del nevado del Ruiz.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios