Secretaría de hacienda enumera obras inconclusas de Óscar Barreto

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
El informe presentado ante la Asamblea Departamental sugiere que se requieren cerca de 70 mil millones de pesos para terminar y poner en funcionamiento proyectos viales y educativos iniciados por la administración anterior.

Cuantiosos activos requerirá la actual administración departamental para dar viabilidad a los proyectos viales y puesta en marcha de los megacolegios que fueron iniciados en la administración del exgobernador Óscar Barreto Quiroga y, que en la actualidad no contarían con los recursos para ser puestos en funcionamiento.

De acuerdo con el secretario de Hacienda del Tolima, Ángel María Gómez, la falta de previsión dejó por fuera dineros por alrededor a los 50 mil 688 millones de pesos, previstos para la culminación de los 21 proyectos viales gestados durante el período 2008-2011; y los cuales son claves en el desarrollo de la comercialización de productos y la movilización en la región.

Según el funcionario, de los 120.3 kilómetros que se tenían planeados intervenir, sólo se han ejecutado 66.82 kilómetros, lo que deja un saldo de 31.68 kilómetros sin pavimentar que corresponden a los 50 mil millones de pesos que hace falta gestionar para dar apertura al tránsito vial.

“Por ejemplo en el tramo Rioblanco - Limón - Chaparral se requieren 10 mil 400 millones de pesos adicionales, pues de lo que se proyectó que eran siete kilómetros, se han realizado 0.5 km y están en ejecución 6.5.

“Así mismo, está la vía Guamo - Rincón Santo - La Chamba de la cual se previó pavimentar 11.5 kilómetros, 7.5 ya están terminados pero faltan por ejecutar 5.5 Km, lo que equivaldría a una inversión adicional de ocho mil 800 millones de pesos”.  

Cabe resaltar, que Gómez es claro en advertir que algunas de las obras se están ejecutando con lo que resta del crédito gestionado en la administración Barreto, pero que seguramente no alcanzará para cubrir la demanda del sector.
    
Megacolegios en veremos
Así como se prevé una falta de recursos importante para el sector vial, lo es igual para los megacolegios.

Según Gómez “la situación en este sector es aún más crítica porque hay obras que no sobrepasan el nivel de ejecución del 40 y 45 por ciento como también hay otros proyectos que superan el 85 por ciento”, afirmó.

De acuerdo con el Secretario de Hacienda, la mayor parte de los megacolegios no sólo requieren recursos para la culminación de su infraestructura sino recursos para su dotación, lo cual no se tuvo en cuenta en la formulación de los planes de la anterior administración.

Según cifras entregadas por la Secretaría de Educación del Tolima hasta el momento se requieren 15 mil 800 millones de pesos para la culminación de obras  civiles y cuatro mil 100 millones de pesos en dotación.

“La institución Pedro Pabón Parga del Carmen de Apicalá requiere dos mil 300 millones de pesos para ser terminada; el colegio Félix Tiberio Guzmán de El Espinal requiere mil 700 millones para ponerlo en funcionamiento; Arturo Mejía Jaramillo en Lérida dos mil millones de pesos; Francisco Núñez Pedrozo de Mariquita dos mil 200 millones; Leopoldo García de Palocabildo requiere tres mil 500 millones de pesos; Colegio General Roberto Leiva, en Saldaña necesita dos mil 500 millones de pesos aunque las obras ejecutadas superan el 80 por ciento; el José María Carbonel del municipio de San Antonio con obras ejecutadas en un 45 por ciento y una inversión tres mil 884 millones requiere tanto en dotación como para su terminación recursos adicionales por el orden de mil 500 millones de pesos.

“En total para obras de megacolegios se invirtieron 42 mil 306 millones de pesos y existe aún una deuda que haría falta suplir por alrededor de los 19 mil millones de pesos.

Credito
CLAUDIA MELO

Comentarios