Cardoso, con la máxima votación

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
Diez votos fueron suficientes para que Jorge Enrique Cardoso Rodríguez se adjudicara la silla de la Dirección de Cortolima. El nuevo Director indicó que su función primordial será velar por los recursos hídricos y ambientales.

Jorge Enrique Cardoso Rodríguez fue elegido como el nuevo Director de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, luego de que 10 de los 12 integrantes del Consejo Directivo apoyaran la hoja de vida del abogado ibaguereño, quien hasta el 31 de diciembre de 2015 será el encargado de preservar el medio ambiente en la región.

En el evento oficiado ayer en la sala de juntas de la Corporación, solamente asistieron seis de los 26 aspirantes a la Dirección regional, en la que luego de conocido el veredicto, se evidenció un malestar por parte de algunos de los candidatos. “No se eligió por méritos sino por favores políticos”, adujo el candidato Alirio Otálora.

También se notó un probable ‘voltearepismo’ por parte de algunos integrantes del Consejo, que al parecer en otras ocasiones, o quizás por color político, se esperaba que iban a votar a favor de la exdirectora Carmen Sofía Bonilla Martínez, quien no asistió al recinto.

En rueda de prensa, Jorge Enrique Cardoso se comprometió a que no dará el aval para que la mina La Colosa en Cajamarca vaya a ser explotada, argumentando que su deber como agente del Estado es defender los recursos naturales y que será radical en su posición de preservar los recursos hídricos.

Director      

En su intervención, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez indicó que uno de sus objetivos es aprobar el Plan de Gestión Ambiental Regional 2012 a 2022, mediante un plan decenal sobre los recursos naturales del Departamento, en la que integrara de primera mano la voz de las comunidades indígenas y del ciudadano común y que primero será el agua antes que La Colosa.

“La Constitución Política en el articulo 79 y la Ley 99 de 1993, le impone a las corporaciones autónomas regionales la obligación y el deber como agente del Estado de defender los recursos naturales; en mi trabajo, será prioridad el recurso hídrico.

“Mi posición radical es conservar este entorno bonito que tenemos, vamos a conformar un grupo élite para hacer seguimiento al tema pero con autoridad; trabajar como manda la ley, mi nombre tiene que ser factor de unión”, indicó Cardoso Rodríguez.

Finalmente, y sobre la posición política efectuada por otros aspirantes al cargo, en el que manifestaron su cercanía política, el nuevo Director no negó su cercanía con el alcalde de Ibagué: “soy amigo de Luis H. y de todos los alcaldes; soy de concepción Liberal, pero no he militado en ningún partido o movimiento político, en mis actuaciones como expersonero y exprocurador propendí por los Derechos Humanos”, aseveró Jorge Cardoso.

¿’Voltiarepismo’?

Sin duda, algo que dejó atónito a los asistentes después de conocida la votación, fue que del 10 contra dos a favor de Jorge Cardoso, se esperaba que al menos los votos del alcalde de Venadillo, Jorge Eliécer Sierra (de Cambio Radical) y José Alfredo Capera, del Comité Indígena, fueran para Carmen Sofía Bonilla.

Mantuvieron su posición a favor de Bonilla, Gonzalo Sarmiento Gómez y Hugo Rincón González, representantes del sector privado y de la ONG Ambientalistas, respectivamente.

“Mantengo mi posición frente a mi voto por Carmen Sofía, pienso que era la mejor opción ambiental porque lo demostró en los años que estuvo al frente de la dirección; por su valentía en la defensa del medio ambiente y contra la minería tanto legal como ilegal.

“Durante la gestión de ella se defendieron los recursos naturales, se consiguieron certificaciones ambientales con la Federación de Arroceros”, indicó Gonzalo Sarmiento.

El alcalde de Venadillo, Jorge Eliécer Sierra Alarcón expresó acerca de los comentarios efectuados en días pasados por directivos de Cambio Radical en cuanto a un probable apoyo a Carmen Sofía Bonilla, que él siempre estuvo de parte del medio ambiente y no de La Colosa.

“Tomé la decisión después de escuchar la exposición de Cardoso, del compromiso hecho en el tema de La Colosa. La posición de la representante Rosmery Martínez es que antes de un nombre iba el tema del medio ambiente; aunque se especuló de reuniones yo no estuve en ninguna”.


HOJA DE VIDA

Jorge Enrique Cardoso Rodríguez es un abogado ibaguereño con maestría en Derecho Público, especializado en Derecho Administrativo y diplomado en Contratación estatal.
Cuenta con experiencia de 20 años en el sector público en cargos directivos como Director del Departamento Jurídico, Secretario de Educación del Tolima, Personero y Procurador Provincial de Ibagué.
Igualmente, director Jurídico del Ministerio de Desarrollo y de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, Director General (e) y Jefe de la Oficina de Control Interno de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, durante los últimos ocho años.
Tiene experiencia en temas del Sistema Nacional de Ambiente Sina, tras la presidencia ejercida en el Cici Nacional en Representación de los jefes de Control Interno de las CAR.
“El recorrido profesional y funcional experimentado durante 12 años en la capital de la República me facilita aplicar los modelos administrativos y de gestión de la calidad que una institución como Cortolima y nuestro territorio merece”, añadió


Así votaron

Por Jorge Enrique Cardoso Rodríguez:
Luis Carlos Delgado Peñón, Presidente
Ómar Ariel Guevara, representante del Ministerio
Jaime Eduardo Reyes, representante Presidencia de la República
Édgar Gallo Aya, Representante Privado
Rosalba Londoño, ONG ambientalistas
José Alfredo Capera, Comité Indígena
David Mauricio Andrade, alcalde de Natagaima
William Escobar López, alcalde de Cunday
Luis Fernando Rincón Roa, alcalde de San Antonio
Jorge Eliécer Sierra, alcalde de Venadillo.

Por Carmen Sofía Bonilla Martínez:
Gonzalo Sarmiento Gómez, representante Sector Privado
Hugo Rincón González, ONG Ambientalistas


Opine
José Armando Huepa
“Nunca llegaron los otros candidatos, esto demuestra que los demás ya sabían quien era el elegido. Si yo no veo a los otros 20 candidatos deja mucho que desear.
“El proceso fue transparente, pero la Corporación debió elegir un perfil mas técnico, que tenga que ver con la explotación minera, un profesional mas idóneo para el cargo”.

Alirio Humberto
Otálora
“Esperemos que su capacidad de gestión (sobre Cardoso) dé un buen rumbo a la corporación. Me hubiese gustado que el proceso fuera mas abierto, que se diera un porcentaje a las hojas de vida, al perfil de cada profesional, a la experiencia. Queda la desconfianza por los candidatos que no vinieron”.

Gloria Restrepo
Romero
“Jorge Enrique Cardoso tiene buena hoja de vida, creo que la elección se dio de acuerdo con las leyes, no considero que haya presencia de politiquería”.


 

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios