Alteración en cadena de frío no dañó las más de 5 mil vacunas para el Tolima

Crédito: Suministrada - EL NUEVO DÍACon el visto bueno del Ministerio de Salud, a partir de hoy los biológicos serán distribuidos a diferentes municipios de la región.
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, confirmó que el Invima dio el aval para usar las 5 mil 777 dosis de Sinovac que sufrieron en su transporte, una alteración en la temperatura.
PUBLICIDAD

El plan de vacunación en contra del Covid – 19 que adelanta el Gobierno nacional, se vio empañado y seriamente cuestionado, porque el lote de 5 mil 777 dosis de Sinovac que llegaron a Ibagué el pasado miércoles, tuvo una alteración en la curva de temperatura durante su traslado.

El hecho obligó al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima a que evaluara si se generó algún tipo de daño en los biológicos y a poner las dosis de inmediato en cuarentena.

Tras adelantar dicho proceso y luego de vivirse un día de molestia e indignación entre la ciudadanía, el viceministro de Salud Luis Alexander Moscoso, informó que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, dio el aval para su uso.

El jueves “se presentó un reporte de alerta de unas cajas que llegaron con alguna variación de temperatura tanto en Neiva como Ibagué, siempre hemos dicho que nuestra vacunación es eficaz y segura, procedimos a hacer una cuarentena de estas vacunas y aunque conocíamos las variables y las seguridades, preferimos hacer una evaluación técnica y una revisión por parte del Invima y una noticia muy importante, el Invima dio la autorización de uso de estas vacunas y mañana (hoy) los huilenses y tolimenses las están recibiendo”, precisó el funcionario.

El secretario de Salud del Tolima, Jorge Bolívar, indicó que queda a la espera de la confirmación oficial para retomar el plan de vacunación en 39 municipios del departamento, “con esto esperamos cubrir la población asistencial y apoyo de todos los hospitales del Tolima y arrancaremos con el tema de adulto mayor de 80 años, tanto en hogares de larga estancia como con las EPS y sus afiliados mayores de 80 años”, precisó.

 

Incertidumbre y desconfianza

EL NUEVO DÍA habló con algunos diputados de la región para conocer su opinión sobre el hecho, una de las apreciaciones en común es que el caso debe ser investigado por las autoridades disciplinarias para definir en qué punto se alteró la cadena de frío y quienes son los responsables, pues lo que está de por medio son vidas.

El asambleísta Giovanny Molina del partido Conservador dijo que aunque todo lo relacionado con el Covid – 19 es nuevo y no se está exento afrontar inconvenientes, esto “no puede ser excusa para que las cosas salgan mal, creo que de acuerdo a no conservar la temperatura de estas vacunas, que tuvieron un costo para el país, creo que acá el ente de control es llamado a que comience las respectivas investigaciones, debe ser la Procuraduría quien investigue y encuentre los responsables de por qué dejaron que las vacunas no conservaran la cadena de frío”.

Agregó que hay varias competencias, una es del Gobierno nacional, que es el encargado de transportar las dosis desde Bogotá, trayecto en donde se alteraron los parámetros.

“Creo que es conveniente la investigación porque las 5 mil 777 dosis, le valieron plata al país, son recursos públicos, igualmente, va servir para apretar tuercas en un proceso que es nuevo, es un proceso en donde no se puede seguir fallando, porque eso representa no solamente la vida para los tolimenses y colombianos, también, un recurso público”.

Añadió que los protocolos no pueden quedar solo en el “papel” sino llevarlos a la realidad.

De otro lado, el diputado Milton Restrepo del Centro Democrático, indicó que es muy preocupante el hecho: “Una sola vacuna que se pierda, por cualquier motivo ajeno, es una vacuna que va a dejar de salvar una vida. Hemos hecho una exigencia respetuosa al Gobierno y al Ministro de Salud, quienes deben asegurar que la cadena de frío llegue hasta el destinatario final, debe asumirse toda la responsabilidad tanto del Ministerio como la Superintendencia de Salud que debe hacer la vigilancia pertinente”.

Restrepo señaló que entrará a indagar el contrato con la empresa china, para precisar las condiciones de entrega y conocer si la farmacéutica tenía alguna responsabilidad en la entrega o era totalmente del Ministerio. 

“Pero también tiene que haber una responsabilidad muy clara del Gobierno departamental, en cabeza de la Secretaría de Salud, que antes de aplicar cualquier vacuna se cumpla con todos los protocolos de seguridad de los biológicos.

“Si existe una modificación en las temperaturas, antes de aplicarlas debe haber un protocolo de seguridad y no aplicarlas y después mirar que falló la temperatura, me parece que hay una responsabilidad compartida”.

Mientras, que el asambleísta Marco Emilio Hincapié de la lista Decentes comentó que es preocupante para el país, la falta de planeación del Gobierno nacional y la improvisación que se evidencia tanto en el plan de vacunación como en la compra de los biológicos.

“Los más perjudicados somos los departamentos más pobres, las ciudades más pobres del país, como es este caso Ibagué y sería bueno saber qué piensa la clase política del Centro Democrático, que tiene tanto contacto con los ministerios en este caso con el de Salud, qué es lo que ocurre realmente con las vacunas del Tolima, si bien llegan pocas, las que llegan, llegan en mal estado, pienso que es una falta de respeto con los tolimenses, de seriedad con el pueblo, ya están pasando el punto de insoportable”.

Hincapié mencionó que ojalá los entes de control, que estarían coaptados por el Gobierno nacional “entreguen resultados, se abran investigaciones y no se dan resultados, se ha perdido la credibilidad en ellos”.

Finalmente, comentó que sería conveniente que el Gobernador del Tolima se citara con el Presidente de la República y el Ministerio de Salud, pues deberían ser ellos, quienes aclaren lo sucedido “porque esto genera una inseguridad e incertidumbre para el plan de vacunación, ahora las personas van a tener más miedo a las vacunas”.

 

¿Qué fue lo que ocurrió?

El procurador Regional, Diego Alvarado, informó que ayer en la mañana se adelantó una reunión con los secretarios de Salud del Tolima e Ibagué, espacio en el que se abordó este hecho, “se dieron las explicaciones por parte del Secretario de Salud Departamental sobre lo que había pasado, él manifestó que era el tema del transporte de Bogotá a Ibagué, él manifiesta que la etapa que le correspondió a la Secretaría, es decir, en el Laboratorio de Salud Pública del Tolima se conservó y respetó la cadena de frío”.

Otra de las preguntas que se hizo es si cuando los biológicos se recibieron estaban en la temperatura requerida y la respuesta por parte de la cartera de Salud del Tolima fue que sí, mientras que desde la Secretaría Municipal se entregó un balance de las acciones que se iniciaron tras conocerse la eventualidad.

Alvarado señaló que queda a la espera de la información que señale si se pueden usar o no los biológicos. Igualmente, se tuvo una “reunión nacional con todos los procuradores del país y funcionarios del nivel central en donde se analizaron las dificultades que se venían presentando, y de las primeras que se trató fue el tema de Ibagué, estamos a la expectativa para actuar como corresponda”.

 

Alteración en la cadena de frío 

El jueves en la noche, el Gobierno departamental conoció un correo electrónico desde el Ministerio de Salud, el mensaje indicaba que “se evidenció que las vacunas de Sinovac enviadas el 24 de febrero de 2021, presentaron una pequeña desviación de la curva de temperaturas, por lo que se solicita que estas sean puestas en cuarentena hasta que se nos confirme su uso”.

Lo que ocurrió según Minsalud fue que durante el trayecto, la temperatura estuvo entre los 2 y 8 °C desde las 7 a.m. hasta las 11:30 a.m. “pero, entre las 11:30 a.m. y las 12:55 del mediodía, la temperatura alcanzó a llegar a 9,3 °C, es decir 1.3 °C por encima de la temperatura recomendada para el transporte por espacio de un hora y 25 minutos”.

La situación que puso en duda la logística de envío de las anheladas dosis a los departamentos, originó que varias voces del Gobierno nacional, salieran al paso a intentar dar una explicación de lo ocurrido.

Por ejemplo, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, en entrevista con el medio de comunicación nacional Red + noticias, dijo que toda la cadena de frío tiene data logger o registrador de datos, lo que permite garantizar la temperatura en cada uno de los pasos del proceso de refrigeración.

En el caso del Tolima, “se generó una alerta en donde se indicaba, que se había superado los 8 °C, estamos hablando que se tuvo un momento temperatura de 9 °C, esto activa un procedimiento que está preestablecido”. 

De otro lado, Leonardo Arregocés, director de Medicamentos del Ministerio de Salud, explicó que tras evidenciar la decisión fue colocar el producto en cuarentena mientras se adelantan los análisis correspondientes.

Agregó, que el caso fue notificado a Invima, entidad que desde el 2017 tiene definida una ruta que le permite analizar la información sobre la estabilidad del producto cuando la temperatura sube y emite un concepto “si ese producto sufrió algún daño o si puede seguirse usando, la información con la que cuenta este Ministerio sugiere que el producto no debió sufrir ningún daño, pero es la entidad responsable, el Invima, quien nos dará ese concepto”, precisó.

 

 

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios