PUBLICIDAD
La iniciativa comprende los parques solares Cerritos, en Mariquita, y La Medina y Los Caballeros en Armero-Guayabal, cada uno con una capacidad de 9.9 MW y cuyo funcionamiento, se considera, beneficiará a 40 mil hogares.
Al acto de inauguración, que tuvo lugar el pasado viernes en el parque Cerritos, asistieron Irene Vélez, ministra de Minas y Energías; Adrián Correa, director de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme); Joaquín de Aristegui, embajador de España en Colombia, miembros de Grenergy, comunidad beneficiada, entre otros.
De acuerdo con David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy Renovables, compañía dedicada a la producción de energía que ejecuta plantas de energía renovable, durante las etapas de construcción de las plantas en cuestión, cuya capacidad total corresponde a 37 MWp, se generaron 700 empleos entre directos e indirectos y en materia de mantenimiento habría, como mínimo, 30 puestos de trabajo permanentes.
David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy Renovables.
De la misma manera recalcó que se llevaron a cabo estrategias de equidad de género, trabajos con las Juntas de Acción Comunal, entre otros, con la intención de generar impacto social.
Al respecto, Alicia Guarín, presidenta de la JAC de El Caucho, vereda donde está situada la planta Cerritos, contó: “Nos han ayudado en nuestra escuela, que estaba en un olvido, también con luminarias y agua potable para que nuestros niños tengan en la escuela, nos han arreglado la vía”.
De otro lado, el CEO indicó que las plantas en suelo tolimense integran un ‘paquete’ conformado por otras tres, el parque solar Tucanes (Cartagena), Montelíbano Solar (Montelíbano), y uno que está en construcción.
Y ante la bandera de transición energética del Gobierno, Ruiz de Andrés mencionó, a manera de contexto que: “Estamos en unas circunstancias complicadas globales, con unos picos de interés alto, oscilaciones en las divisas, pero creo que por encima de esas dificultades vamos a seguir trabajando y aportando a la transición energética y al esfuerzo que está haciendo el Gobierno en ese sentido”.
Adicionalmente, le envió un mensaje a la titular de la cartera de Minas: “permítame decirle que solo entre la unión de fuerzas del sector público y privado podemos sacar adelante este proceso de transición energética con el que todos estamos comprometidos y las empresas privadas estamos dispuestas a hacer inversiones, para que este proceso sea un éxito pedimos seguridad jurídica, estabilidad regulatoria institucional”.
Pormenores
Por su parte, Alejandro Ospina, country Manager de Grenergy, señaló que, en comparación con las otras plantas, la de Cerritos, localizada en la vereda El Caucho de Mariquita, que abarca alrededor de 23 hectáreas, posee una tecnología de seguidor con el ánimo de buscar el movimiento de la radiación solar.
Alejandro Ospina, country Manager.
Asimismo, precisó que luego de captar tal radiación, se efectúa un proceso de transformación y acto seguido se traslada al sistema de distribución local, una subestación situada, en su concepto, a 2 km, a cargo de la empresa de energía Celsia, con la cual tienen un contrato. Grenergy en condición de generador y Celsia en el rol de operador.
En cuanto a las tarifas de energía, tema en el que se pretende abonar camino en términos de incidencia, acotó que “estos proyectos solares llegan para contribuir con la baja de la tarifa (de energía) y poder entregar a los colombianos energía barata y muy limpia”.
Sin embargo, mencionó que de momento no se podría brindar un porcentaje exacto de reducción, toda vez que aún hace falta, a su juicio, ‘volumen’, que se traduce en el desarrollo de más proyectos de estas características.
“Entre más proyectos solares entren al sistema vamos a tener una energía mucho más barata no solo para los tolimenses, para todos los colombianos, cuando los proyectos se empiecen a replicar en todas las regiones del país”, apostilló Ospina.
JORGE CUÉLLAR / EL NUEVO DÍA El embajador de España, Joaquín de Aristegui aplaudió el compromiso del Gobierno que se representa, en su concepto, a través del cluster Tolima.
En ‘sintonía’
A su turno, la ministra de Minas y Energías, calificó como relevante el cluster del Tolima, toda vez que a su juicio refleja la apuesta que viene reiterando el gobierno del presidente Petro en torno a la transición energética.
Irene Vélez, ministra de Minas y Energías.
En esa misma línea se pronunció Adrián Correa, director de la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, quien resaltó que este tipo de proyectos no solo deben comprender una “inyección de MW (Megavatio) en el sistema interconectado nacional, sino que sean condición misma para el desarrollo de las comunidades”.
En ese orden de ideas, y en torno a la tarea ejecutada por la compañía española, Irene Vélez dijo: “Felicitarles porque este es un ejemplo de lo que debemos seguir haciendo, abrirles el corazón para que sigan contribuyendo con este tipo de iniciativas en el país”.
Y subrayó: “Sepan que nuestra institucionalidad está puesta a la transición energética y eso significa que en nosotros van a encontrar un Ministerio de puertas abiertas pero también manos amigas y siempre escuchando cuáles son las necesidades y oportunidades con las cuales podemos aportar desde el Gobierno nacional, que este sea un ejemplo y el inicio de la masificación de la energía solar en nuestro país”.
La compañía española arribó al país en 2016.
Grenergy Renovables estima adelantar otros cuatro proyectos que estarían localizados entre Cartagena y Barranquilla.
DATO: 11 son los países en los que hace presencia Grenergy.
"Colombia está en la ‘infancia’ en la energía solar, falta muchísimo, tiene un potencial tremendo" David Ruiz de Andrés. CEO de Grenergy Renovables
"Lo que estamos haciendo con estas granjas es llevar energía directamente a las colas de circuito" Alejandro Ospina, country Manager.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
Lo invitamos a seguir leyendo aquí
https://digital.elnuevodia.com.co/library
Más noticias
- Estas son las personas que se “salvan” del día sin carro y sin moto en Ibagué: vea las excepciones
- ¿Qué pasa con los trámites en la Secretaría de Movilidad? Denuncian demoras
Comentarios