Gobernador presidió Consejo Departamental de Gestión del Riesgo en Herveo

Crédito: Tomada de Facebook / EL NUEVO DÍAAcompañado por otras instituciones el gobernador del Tolima estuvo presente en el municipio.
Entre los compromisos adquiridos por el gobernador Ricardo Orozco con Herveo, en su paso por la población al norte del Tolima, en el marco del desarrollo de un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres ante la alerta naranja en el Volcán Nevado del Ruiz, afloran aportes al centro médico y vías.
PUBLICIDAD

Conforme reseñó la Administración municipal a través de redes sociales, se trata de una ambulancia TAB y presupuesto para dotar el hospital San Antonio. Asimismo, kits de primer respondiente para las veredas que faltaban por tales elementos.

Aunado a ello se trajo a colación la realización de estudios y diseños de la vía Delgaditas - Herveo, y cercas, alambres, postería y fertilizantes con el propósito de realizar bancos de proteína para los ganaderos de la población.

 

Actividad del ‘León dormido’

 

A través de un boletín, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, reiteró que continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y de vapor de agua en el volcán. Asimismo, señaló que la dispersión de la columna de gases volcánicos y vapor de agua fue variable entre el nororiente al suroriente del volcán.

“Ayer 22 de abril, la sismicidad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y al fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico mantuvo, en general, un comportamiento similar respecto al día anterior (21 de abril). Los sismos asociados al fracturamiento de roca se localizaron principalmente en los sectores sur-suroccidental, nororiental y oriental del volcán, así como en el cráter Arenas”, indicó el documento. 

Y agregó: “Las profundidades de los sismos oscilaron entre 1,0 y 3,4 km. La máxima magnitud registrada fue de 0,3 correspondiente al sismo registrado el 22 de abril a las 06:45 a.m., el cual se localizó a 4,1 km al oriente del volcán, a 3,4 km de profundidad. La sismicidad asociada a la actividad de fluidos se concentra básicamente en el sector del cráter”.

Porsu parte, John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, acotó que la actividad del volcán durante el  sábado y lo corrido de ayer (antes de mediodía) permanecía en niveles similares a días anteriores.

“Es decir, hay una sismicidad de fractura en baja cantidad que se localiza en los alrededores del volcán, y en el cráter mismo y continúa persistencia de desgasificación”, expuso Londoño.

 

Este artículo es de nuestro periódico impreso.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!

https://digital.elnuevodia.com.co/library

También lo puede adquirir en físico.

 

MÁS NOTICIAS:

¡A caballo! Policías llegaron hasta la zona más cercana del Ruiz: acompañan a la población

Continúan los sicariatos en el Tolima: a Yenier lo asesinaron mientras conducía su vehículo

En Falan siguen reclamando participación ciudadana en procesos de títulos mineros

Credito
REDACCIÓN TOLIMA

Comentarios